Semana de NFP ¿Qué podemos esperar? Entérate aquí

PROYECCIÓN SEMANAL: Conoce los eventos macroeconómicos más importantes de la semana. 

(27 Agosto – 2 Septiembre)

Esta semana se publicarán el informe laboral de Estados Unidos para agosto, datos de PMI manufactureros globales y cifras de inflación de la eurozona. Además, como todos los primeros viernes de cada mes, la atención del mercado se centrará en las nóminas no agrícolas. 

A continuación, analizaremos a detalle los principales acontecimientos macroeconómicos programados para la presente semana:

Datos de inflación de las principales economías (30 de agosto al 1 de septiembre).

Primero, tenemos el IPC de Australia (30 de agosto, 1:30 am GMT) programado para el miércoles, y es probable que muestre una caída de 5.4% a 5.2%. Esto marcaría el tercer declive consecutivo mensual en la inflación anual.

Posteriormente, se darán las lecturas de inflación de la eurozona, en particular destacan el IPC preliminar de Alemania (30 de agosto) y el IPC flash de España (30 de agosto, 7:00 am GMT). Se espera que el primero muestre un aumento mensual del 0.3% en agosto, mientras que el segundo podría mostrar una mejora de 2.3% a 2.5% en términos interanuales.

Sumado a ello, las cifras preliminares del IPC de la eurozona (31 de agosto, 9:30 am GMT) se publicarán al día siguiente, y se proyecta que la lectura principal caiga de 5.3% a 5.1% en términos interanuales, mientras que la cifra central podría disminuir de 5.5% a 5.3%.

Por último, el viernes, se espera el IPC de Suiza (1 de septiembre, 6:30 am GMT), que podría mostrar un aumento del 0.2%, según el consenso del mercado, después de la caída anterior del 0.1%

PCE de Estados Unidos (31 de agosto, 12:30 GMT).

La Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) publicará el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE) —la medida preferida de inflación de la Fed— para julio. Se prevé que la inflación anual en Estados Unidos vuelva a subir hasta un 3.3% interanual desde el 3% del mes anterior, además se espera que los precios al consumidor aumenten un 0.2%. 

Es importante mencionar que Powell, durante su discurso en Jackson Hole, señaló al informe PCE como su enfoque para tomar medidas futuras. «Las lecturas mensuales más bajas de la inflación central en junio y julio fueron positivas, pero dos meses de buenos datos no son suficientes para asegurar que la inflación está descendiendo de manera sostenible hacia nuestro objetivo», dijo Powell.

Nóminas no agrícolas (1 de septiembre, 12:30 GMT).

Durante la semana se publicarán datos clave sobre el mercado laboral en Estados Unidos, comenzando con la Encuesta de Ofertas de Trabajo y Rotación Laboral (JOLTS) de julio, el informe de empleo privado de ADP, y por último, el informe de nóminas no agrícolas de agosto el viernes. 

Se espera que la economía de Estados Unidos añada 175,000 nuevos empleos en agosto, frente a los 187,000 del mes anterior. Además, se prevé que el porcentaje de estadounidenses desempleados en busca de trabajo se mantenga sin cambios en un 3.5% respecto al mes anterior. Recordemos que el banco central predijo en junio que la tasa de desempleo subiría al 4.1% para finales de 2023, en comparación con la predicción del 4.5% en marzo, según el Resumen de Proyecciones Económicas trimestral.


La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.

Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de su interés