Resumen Informativo : Conoce los eventos macroeconómicos más importantes de la semana. (16 de Julio – 22 de Julio)

Las ventas minoristas aumentaron modestamente en junio; pero el subsidio por desempleo disminuyó.
Las ventas minoristas aumentaron un 0.2% consecutivamente en junio, a un ritmo más lento que el pronóstico del 0.6%. Esto se debe principalmente a los datos económicos publicados en mayo, los cuales elevaron la tasa de crecimiento de ese mes al 0.5% desde la lectura inicial del 0.3%.Por otra parte, las nuevas solicitudes de subsidio por desempleo disminuyeron por segunda semana consecutiva y más de lo esperado, alcanzando su nivel más bajo desde mayo.

Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, minimiza el riesgo de recesión.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo a Bloomberg TV que no espera que Estados Unidos caiga en recesión, citando la resistencia del mercado laboral y la desaceleración de la inflación.
Sin embargo, el Índice de Actividad Económica Líder de la Conference Board, un indicador adelantado de la actividad económica de Estados Unidos, disminuyó por decimoquinto mes consecutivo en junio, siendo esta la racha más larga de caídas consecutivas desde 2007-2008. La disminución parecía deberse a la debilidad en el sentimiento del consumidor y las nuevas órdenes, así como a una desaceleración en la construcción de viviendas.

La inflación del Reino Unido se desacelera más de lo esperado; Ramsden del BoE afirma que sigue siendo demasiado alta.
El crecimiento anual del índice de precios al consumidor del Reino Unido se desaceleró al 7.9% en junio desde el 8.7% en mayo debido a una disminución en los precios de la gasolina.
La magnitud de la desaceleración de la inflación superó las estimaciones de consenso y coincidió con la previsión del Banco de Inglaterra (BoE). Además, el vicegobernador del BoE, David Ramsden, dijo: «La inflación del IPC ha comenzado a caer significativamente, pero sigue siendo demasiado alta». Por último, el Comité de Política Monetaria «ha remarcado que las decisiones de política monetaria abordarán el riesgo de una continuidad en la subida de los precios internos».

La economía de la Eurozona evita la recesión.
La economía de la Eurozona evitó una recesión en el primer trimestre de este año, ya que las cifras revisadas muestran que se mantuvo sin cambios en lugar de contraerse como se había estimado anteriormente. Además, el Producto Interno Bruto se mantuvo estable en los primeros tres meses del año, en comparación con la estimación previa de una contracción del 0.1%.

Algunos miembros del BCE dan un paso atrás en cuanto a una subida de tipos en septiembre.
Dos de los principales miembros a favor de las subidas de tipos de interés en el Banco Central Europeo (BCE), el gobernador del banco central holandés, Klaas Knot, y el jefe del Bundesbank alemán, Joachim Nagel, parecen moderar su postura sobre futuras subidas de tipos de interés.
Knot dijo que la inflación subyacente parece haberse «estabilizado» y que cualquier decisión de aumentar los tipos de interés más allá de julio es «una posibilidad, pero de ninguna manera una certeza».Mientras que Nagel, quien ha recalcado repetidamente su inclinación por más subidas de tipos después de julio, dijo que la decisión de subir los tipos en septiembre dependerá de los datos entrantes.
La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.
Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.