(12 febrero – 18 febrero)

La inflación mensual sorprende al alza, aumentando las expectativas sobre una aceleración en las subidas de tipos de interés
El martes, el Departamento del Trabajo informó que los precios al consumidor subieron un 0,5 % en enero, como se esperaba, frente a un aumento del 0,1 % en diciembre. En términos interanuales, la tasa de inflación fue del 6,4 %, más alta de lo esperado, mientras que la inflación anual subyacente fue del 5,6 %, también ligeramente por encima de las expectativas. Sin embargo, las acciones cayeron el jueves, después de que los precios al productor sorprendieron al alza, subiendo un 0,7% en enero, su mayor aumento desde junio, mientras que los precios básicos al productor subieron un 0,5%, el mayor incremento desde mayo.
Sumado a ello, dos de los bancos más importantes de Estados Unidos: Goldman Sachs y Bank of America dijeron que esperan que la Reserva Federal de EE. UU. eleve las tasas de interés tres veces más este año, elevando sus estimaciones luego de que los datos proyectan una inflación persistente.
Asimismo, los bonos generaron rendimientos negativos durante la semana, ya que los datos económicos parecían confirmar los recientes comentarios agresivos de los funcionarios de la Fed de que había más trabajo por hacer para controlar la inflación, incrementando la expectativa en el mercado sobre una aceleración en las subidas de tipos de interés.

El mercado de acciones en Europa se recupera y disipa los temores sobre aumentos adicionales de las tasas de interés
Al cierre del mercado el pasado viernes, el índice paneuropeo STOXX Europe 600 terminó la semana con una subida del 1,40 %. El CAC 40 de Francia, que alcanzó un nivel récord a principios de semana, subió un 3,06%. El índice FTSE MIB de Italia avanzó un 1,77 % y el índice DAX de Alemania sumó un 1,14 %. El FTSE 100 del Reino Unido ganó un 1,55%, alcanzando un máximo histórico.
Los rendimientos de los bonos del gobierno europeo se dirigieron hacia máximos recientes de varios años debido en parte a los comentarios agresivos de los responsables de las políticas del Banco Central Europeo (BCE). Los rendimientos de la deuda del gobierno alemán a 10 años de referencia subieron, al igual que los rendimientos de los bonos en Suiza y Francia, después de que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, reiteró que las tasas de interés tendrían que aumentar para controlar la inflación. Por último, los rendimientos de los bonos del gobierno del Reino Unido a 10 años se mantuvieron cerca de los máximos de un mes.

La inflación del Reino Unido se desacelera por tercer mes consecutivo, las ventas minoristas aumentan
El crecimiento anualizado de los precios al consumidor cayó por tercer mes consecutivo en enero a 10,1% debido principalmente a la reducción de los costos de los servicios y combustibles. La inflación subyacente se moderó hasta una tasa del 5,8 %, siendo muy inferior a la prevista. Esta desaceleración de la inflación avivó las esperanzas de que el Banco de Inglaterra opte por un aumento menor de la tasa de interés en marzo o se salte uno por completo.
Mientras tanto, el volumen de ventas minoristas aumentó en enero un 0,5%, pese a que las expectativas consideraban una disminución. Las ventas en línea, impulsadas por los descuentos navideños, y la caída de los precios promedio del combustible impulsaron este incremento. La medida anual, sin embargo, disminuyó un 5,1%, cayendo por décimo mes consecutivo

El empleo en la Eurozona subió a un máximo histórico en el último trimestre del año
El empleo aumentó un 0,4% a 165,07 millones, la mayor cantidad desde principios de 2021 y más del doble del pronóstico del consenso. En términos interanuales, el empleo creció un 1,5 % después de subir un 1,8 % en el tercer trimestre.
Sin embargo, la producción industrial en la eurozona cayó en diciembre un 1,1 % siendo más de lo esperado. Las industrias relacionadas con la energía fueron las más afectadas, ya que registraron la caída más pronunciada en la producción. La zona del euro registró un déficit de 314 700 millones de euros en 2022, en comparación con un superávit de 116 400 millones de euros el año anterior, ya que los fuertes aumentos de los precios de la energía hicieron que el valor de las importaciones superara el valor de las exportaciones.

El gobierno nomina a Kazuo Ueda como próximo gobernador del BoJ
El gobierno presentó al Parlamento a Kazuo Ueda, economista y ex miembro de la Junta del BoJ, como su candidato para ser el próximo gobernador del banco central de Japón y a Ryozo Himino y Shinichi Uchida como vicegobernadores.
El mercado está a la expectativa del indicio de ajustes en la política monetaria mientras Ueda se prepara para tomar el timón en abril, cuando termine el mandato del actual gobernador del BoJ, Haruhiko Kuroda. Si bien Ueda ha minimizado los cambios en la postura ultralaxa del BoJ en el corto plazo, sus comentarios y acciones anteriores sugieren un tono más equilibrado, considerando los riesgos de una relajación excesiva, así como la importancia de alcanzar la meta de inflación del 2% de manera sostenible (con un enfoque sobre el crecimiento de los salarios).

La economía de Japón se recuperó menos de lo esperado en el último trimestre del año pasado
El producto interior bruto (PIB) se expandió un 0,6 % intertrimestral sobre una base anualizada en los tres meses hasta finales de diciembre de 2022, por debajo de las expectativas del consenso y tras una contracción en el tercer trimestre. El consumo privado fue el principal impulsor del crecimiento, principalmente debido al levantamiento de los estrictos controles fronterizos en octubre, mientras que la aceleración del gasto público y el comercio neto positivo también proporcionaron un impulso. La inversión empresarial se contrajo, lo que supuso un lastre para el crecimiento. Es probable que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas mundiales afecte la recuperación de Japón de la pandemia de coronavirus.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.
Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.