Resumen Informativo: Conoce los eventos macroeconómicos más importantes de la semana. 

(23 al 29 de Abril)

El Gobierno de EEUU prepara la liquidación inminente de First Republic

El valor de las acciones de First Republic se desplomó casi un 50% el martes y alcanzó un mínimo histórico el viernes; esto ocurrió luego de informar un gran retiro en los depósitos, lo que arrastró a la baja la cotización de otros bancos del sector y afectó la confianza de Wall Street. 

Pese a que los asesores del banco intentan persuadir a los grandes bancos e inversores estadounidenses, para que compren bonos de la empresa, según fuentes cercanas a la directiva del banco; la FDIC está solicitando a otros bancos posibles ofertas para comprar First Republic ante una inminente liquidación. En tal contexto, The Wall Street Journal informó el viernes que JPMorgan Chase y PNC están compitiendo para comprar First Republic, una vez que el gobierno tome el control.

El gasto empresarial se desacelera a medida que se acumulan los inventarios minoristas

Los datos sobre bienes duraderos publicados el miércoles mostraron un aumento del 3,2% en los pedidos de compra en marzo; sin embargo, los pedidos que excluyen aeronaves y defensa, generalmente considerados un mejor indicador de los planes de gastos comerciales, cayeron un 0,4%. Señalando la necesidad de más recortes en la producción y el gasto. Asimismo, los inventarios minoristas aumentaron un 0,4 % en el mes, lo cuál fue más de lo esperado. Concluyendo con la publicación de datos de la semana, el jueves, la estimación anticipada del Departamento de Comercio sobre el crecimiento anualizado del producto interno bruto (PIB) en el primer trimestre fue del 1,1 %, muy por debajo de las expectativas de consenso de alrededor del 2 %.

La agitación renovada en la industria bancaria también aumentó los temores de una posible recesión. El martes, los mercados de EE. UU. alcanzaron mínimos durante la sesión luego de la publicación de ganancias del First Republic Bank de California, que reveló que el banco había sufrido más de USD 100 mil millones en salidas de depósitos en el primer trimestre. 

La economía de la eurozona muestra signos de expansión en el primer trimestre

El producto interno bruto aumentó un 0,1%, sin embargo, se había pronosticado un crecimiento del 0,15%. Además, Alemania elevó su previsión económica de crecimiento para 2023 al 0,4 % (desde el 0,2 %), con el objetivo de fortalecer aún más el euro.

Respecto a los datos sobre la inflación: La inflación anual en Alemania, bajó a 7,6 % en abril desde 7,8 % en marzo, a medida que disminuyeron los aumentos de los precios de la energía. En Francia, los precios al consumidor aumentaron un 6,9%, mientras que la tasa de inflación general de España se situó en el 3,8 %, frente al 3,1 % del mes anterior.

Pese al optimismo en los sectores de consumo, comercio minorista y servicios, según la Comisión Europea, los fabricantes tienen una proyección pesimista sobre la producción en los siguientes meses.


El déficit presupuestario del Reino Unido llega a niveles históricos

El déficit presupuestario del Reino Unido creció a 139 mil millones de libras en lo que va del año (más de 18 mil millones más respecto al año anterior), siendo el nivel más alto jamás registrado. Sin embargo, este déficit es menor que el pronóstico de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria, el cuál era de 152 mil millones de libras. 

Sumado a ello, el Fondo Monetario Internacional recientemente dijo que: “La deuda nacional del Reino Unido seguirá aumentando en los próximos cinco años”,
y que “Las medidas de subsidio tomadas por el gobierno durante la pandemia están tomando más tiempo que en otros países desarrollados de la región”. 

El BoJ busca la continuidad de la política monetaria actual 

La reunión del BoJ del 27 al 28 de abril, y la primera bajo el mando del nuevo gobernador Kazuo Ueda, significó la continuidad de la política monetaria actual. El banco central mantuvo su tasa de interés de política a corto plazo en -0,1% y no modificó su marco de control de la curva de rendimiento, según el cual los rendimientos bonos del gobierno japonés a 10 años pueden fluctuar en un rango de +/- 0,5% 

Sin embargo, dados los desafíos para lograr su objetivo de estabilidad de precios durante los últimos 25 años, el BoJ anunció que llevaría a cabo una revisión amplia de la política monetaria, en un marco de tiempo de un año y medio. 

La inflación en Tokio subió más de lo esperado en abril, alcanzando máximos de 40 años.

Los datos publicados durante la semana mostraron que la inflación en Tokio, un indicador de referencia para las tendencias nacionales, aumentó en abril: el índice de precios al consumidor básico aumentó un 3,5 % interanual, por encima de las expectativas y muy por encima del objetivo de inflación del BoJ. Probablemente esta situación provoque más presión sobre el Banco de Japón para endurecer la política este año.

Sin embargo, en un reporte reciente, el BoJ mejoró levemente sus pronósticos para la inflación subyacente de Japón, a 1,8% en este año fiscal. En la conferencia de prensa posterior a la reunión, Ueda dijo que si bien está comenzando una tendencia al alza en los precios, aún no se ha alcanzado un nivel en el que el BoJ pueda declarar con confianza que ha alcanzado su objetivo de inflación del 2%.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:

La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.

Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de su interés