(16 al 22 de Abril)

John Williams (presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York): “La inflación sigue siendo demasiado alta, la Fed actuará para bajarla”.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, dijo el miércoles que la inflación aún se encuentra en niveles considerablemente altos y que el banco central de EE. UU. actuará para reducirla. Además, señaló que el estrés reciente en el sector bancario probablemente repercutirá en la actividad económica.
“La inflación sigue siendo demasiado alta, por ello la política monetaria tendrá como fin restaurar la estabilidad de precios”, dijo Williams en un discurso pronunciado ante una reunión organizada por Money Marketeers de la Universidad de Nueva York.
Asimismo, Williams señaló en su discurso que si bien la inflación es alta, se ha ido desacelerando. Frente al aumento actual del 5 %, medido por el índice de gastos de consumo personal de febrero, él prevé que la inflación disminuya al 3,25 % este año y vuelva a alcanzar el objetivo del 2 % en los próximos dos años. Cabe destacar que Williams no espera una recesión, en contraste con la opinión del personal del banco central, la cuál se dio a conocer en las actas de la reunión del FOMC de marzo la semana pasada.

Panorama incierto en el mercado laboral e inmobiliario
El informe semanal de solicitudes de desempleo del jueves trajo señales de una creciente debilidad en el mercado laboral, pero el consenso general parecía dividido, puesto que estos datos podrían ser interpretados como una buena noticia, porque podría alentar a la Reserva Federal a reducir las alzas de tasas, o como una evidencia preocupante de una próxima recesión.
Las solicitudes semanales aumentaron un poco más de lo esperado, pero las solicitudes continuas aumentaron mucho más de lo previsto y alcanzaron su nivel más alto (1,87 millones) desde noviembre de 2021. Los datos del sector inmobiliario también fueron preocupantes, con inicios y permisos desacelerándose desde las lecturas de febrero. Las ventas de viviendas existentes cayeron y los precios de las viviendas cayeron un 0,9 % año tras año, la mayor disminución en 11 años.

Las actas del BCE muestran opiniones divididas, pero una clara mayoría de miembros está a favor del alza de tasas.
Las actas de la reunión de marzo del BCE mostraron que los políticos estaban divididos sobre la decisión de aumentar las tasas de interés de referencia en medio punto porcentual. Una «gran mayoría» votó a favor de la decisión, ya que «la inflación se mantuvo demasiado alta y se proyectó que se mantendría alta durante demasiado tiempo». Aún así, algunos miembros del Consejo de Gobierno dijeron que preferirían una pausa hasta que las tensiones en el mercado financiero disminuyan.

Cambio del empleo en Australia (13 de abril, 1:30 a. m. GMT):
La inflación del Reino Unido se desacelera menos de lo previsto; aumenta el crecimiento salarial
El crecimiento anual de los precios al consumidor del Reino Unido en marzo se desaceleró menos de lo esperado a 10,1% desde 10,4% en febrero, impulsado por el aumento de los precios de alimentos y bebidas.
Bajo este contexto, la tasa de desempleo británica subió inesperadamente en los tres meses hasta febrero, no obstante el crecimiento salarial se mantuvo por encima de las previsiones, lo que podría impulsar al Banco de Inglaterra (BoE) a subir más los tipos de interés. Por ello, los salarios siguen creciendo más despacio que los precios, por lo tanto los ingresos siguen cayendo en términos reales.

La inflación por encima del objetivo aumenta la presión sobre el BoJ para normalizar la política monetaria
El índice de precios al consumidor (IPC) básico de Japón aumentó un 3,1 % interanual en marzo. Después de alcanzar un máximo de 41 años en enero, los aumentos en el IPC subyacente se han normalizado, en gran parte debido al efecto de los subsidios gubernamentales para reducir las facturas de servicios públicos de los hogares. Sin embargo, la inflación al consumidor se mantiene muy por encima del objetivo del 2 % del BoJ.
Bajo este contexto, se espera que el BoJ no realice cambios en su política monetaria en abril, con los inversores centrados en gran medida en el informe trimestral de perspectivas que se publicará después de la reunión, que incluye pronósticos de inflación que podrían ser alcistas.

El sector privado y de servicios muestran un crecimiento acelerado
Los datos del índice de gerentes de compras de abril mostraron que el sector privado de Japón registró un sólido crecimiento, ya que el sector de servicios, que se benefició de la reapertura posterior a COVID, ayudó a compensar la debilidad en la fabricación, que se vio afectada por la demanda global moderada.
Aunque la actividad manufacturera se contrajo, el panorama económico sigue siendo positivo, debido al aumento de nuevos pedidos a inventarios y mejoras en la cadena de suministro.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.
Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.