Resumen Informativo: Conoce los eventos macroeconómicos más importantes de la semana. 

(12 al 18 de Marzo)

Las preocupaciones sobre el contagio financiero de Silicon Valley Bank (SVB) se disipan 

Las preocupaciones de que la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), del viernes anterior, desencadenaron una ola de nuevos colapsos que se disiparon durante el fin de semana, a pesar del cierre el domingo de otro gran banco regional, el Signature Bank de Nueva York, que estaba fuertemente relacionado al mercado de criptomonedas. 

La Reserva Federal, la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) y el Departamento del Tesoro anunciaron el domingo 12 de marzo que todos los depositantes de SVB tendrían acceso total a los fondos el lunes por la mañana, mientras que la Reserva Federal puso fondos adicionales a disposición de los bancos para salvaguardar los depósitos. La Fed también anunció que estaba lanzando una revisión interna de supervisión y regulación para SVB, que fue avalada por su sucursal de San Francisco.

Los inversores ahora esperan que las tasas de interés terminen el año más bajas:

Si bien los desafíos en el sistema bancario han acaparado los titulares de la semana, la Reserva Federal compartirá el centro de atención la próxima semana, puesto que los mercados esperan el último anuncio de tasas de interés del banco central para tener claridad sobre las medidas a tomar frente al panorama incierto. 

Se espera que las autoridades monetarias busquen abordar los dos temas más prioritarios, la inflación y los retos del sistema financiero, avanzando con un aumento de tasas más pequeño del 0,25% y reconociendo que los desafíos del sistema financiero influirán en el camino hacia el aumento de tasas. La Fed no puede abandonar su agenda para combatir la inflación, pero es altamente probable que su papel para abordar los desafíos del sistema bancario la impulsará a poner fin a las subidas de tipos antes de lo previsto.

 

First Republic: Incertidumbre y medidas desesperadas para evitar su caída

La gran interrogante de los inversores durante la semana fue: ¿First Republic será el próximo en colapsar? Esto como consecuencia de su relación con el sector tecnológico, similar al de SVB. 

Después de cierta incertidumbre inicial, los inversores parecieron aliviados por la noticia del jueves de que los principales bancos habían depositado USD 30 mil millones en First Republic en un esfuerzo por calmar los temores sobre su balance.Sin embargo, las acciones del banco volvieron a caer el viernes, quizás en parte debido a un informe en The Wall Street Journal sobre algunos de sus principales ejecutivos, incluido su director de riesgos, quienes habían vendido acciones en las últimas semanas. 

La agitación en el sector bancario pareció desviar la atención de los inversores de los principales datos económicos publicados, incluidos los informes de inflación, por primera vez en varias semanas. El martes, el Departamento de Trabajo informó que la inflación general al consumidor se había moderado en febrero en línea con las expectativas a 6,0%, su ritmo más lento desde septiembre de 2021. Asimismo, los precios al productor, publicados el jueves, disminuyeron 0.1%, debido en parte a una fuerte disminución en los costos de transporte y almacenamiento.

Las acciones en Europa cayeron por los temores provocados por las tensiones en el sistema financiero. 

Los principales índices bursátiles reaccionaron de la siguiente manera: El índice paneuropeo STOXX Europe 600 terminó la semana con una caída del 3,84%, el índice CAC 40 de Francia perdió un 4,09 %, el índice DAX de Alemania disminuyó un 4,28 %, el índice FTSE MIB de Italia cedió un 6,55 %, y el índice FTSE 100 del Reino Unido perdió un 5,33%, su mayor caída semanal desde principios de junio de 2020.

Dentro del índice STOXX Europe 600, el sector bancario fue el que más cayó, lo que refleja la preocupación de que los desafíos de Credit Suisse puedan incrementar la incertidumbre en el sistema financiero. Las acciones del gigante financiero con sede en Suiza, que el pasado otoño había presentado un ambicioso plan de reestructuración, se vendieron después de que el presidente del Saudi National Bank anunciara que no invertiría más capital en la empresa. Además, Credit Suisse retrasó la publicación de su informe anual debido a una «debilidad material» en sus controles de información financiera. 
La noticia de que el Banco Nacional Suizo había ofrecido proporcionar liquidez a Credit Suisse y que la empresa había buscado fortalecerse «preventivamente» tomando prestados más de 50.000 millones de dólares del Banco Nacional Suizo provocó que las acciones de la compañía subieran el jueves. Sin embargo, continuaron las especulaciones de que eventualmente se necesitarían más acciones.

El BCE se apega a alza de tasas de medio punto

El Banco Central Europeo (BCE) dijo que elevó su tasa de depósito en medio punto porcentual a 3,0% como parte de su esfuerzo continuo para frenar la inflación elevada. El BCE reiteró que las decisiones futuras dependerían de los datos, pero no dio una guía a futuro. También dijo que está monitoreando de cerca las tensiones actuales del mercado y que «el sector bancario de la zona del euro es resistente, con fuertes posiciones de capital y liquidez».

Las proyecciones del banco central sitúan la inflación promedio en 5,3 % en 2023 y en 2,1 % en 2025, mientras que el pronóstico de crecimiento para este año se revisó al alza a 1,0 %, lo que refleja los menores precios de la energía y la resiliencia de la economía en medio de los desafíos enfrentados hasta el momento. 

Desempleo en el Reino Unido aún cerca del mínimo histórico; el crecimiento salarial se desacelera

La tasa de desempleo del Reino Unido se mantuvo sin cambios cerca de un mínimo histórico del 3,7% en los tres meses hasta enero en comparación con los tres meses anteriores, dijo la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS). El crecimiento salarial total en el período se desaceleró a 5,7% desde 6,0%.

Bajo este contexto, más de 400.000 trabajadores, incluidos médicos jóvenes del Servicio Nacional de Salud, maestros, funcionarios públicos, trabajadores ferroviarios y personal de la BBC, se declararon en huelga la semana pasada

El sistema bancario japonés es estable en su conjunto, según el primer ministro Fumio Kishida

El gobierno de Japón declaró que se coordinará estrechamente con el Banco de Japón (BoJ) para garantizar una respuesta adecuada a la reciente volatilidad del mercado causada por las preocupaciones sobre los bancos estadounidenses y europeos. También dijo que el sistema bancario japonés es estable en su conjunto, y el primer ministro Fumio Kishida afirmó que los bancos nacionales tienen liquidez y capital adecuados.

Las empresas más grandes de Japón acuerdan los mayores incrementos salariales en décadas

Las negociaciones salariales de primavera «shunto» de Japón, celebradas entre empresas, los principales sindicatos industriales y líderes gubernamentales, se desarrollaron durante la semana. Grandes empresas japonesas, incluidos algunos fabricantes de equipos y automóviles líderes, acordaron los mayores aumentos salariales en décadas, un aumento de más del 3%, según la Confederación de Sindicatos de Japón (RENGO).

El primer ministro Fumio Kishida ha solicitado repetidamente a las empresas que aumenten los salarios para compensar el impacto del aumento del costo de vida en los hogares y para apoyar la agenda del «nuevo capitalismo» del gobierno, cuyo objetivo es garantizar una distribución más justa del ingreso y un crecimiento más sólido.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:

La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.

Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de su interés