(5 al 11 de Marzo)

Wall Street cierra su peor semana desde Junio de 2022.
Las acciones retrocedieron bruscamente durante la semana, debido principalmente a las declaraciones poco alentadoras del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y las señales de medidas más drásticas para enfriar la inflación.
El sector financiero lideró las caídas dentro del S&P 500 y contribuyó a la pronunciada debilidad de las acciones de valor. A lo largo de la semana crecieron las preocupaciones sobre la salud de SVB Financial, o Silicon Valley Bank, ya que los clientes retiraron sus depósitos después de que el banco se viera obligado a vender y realizar pérdidas en valores mantenidos en su balance general para cumplir con los requisitos de capital. La segunda mayor quiebra bancaria en la historia de Estados Unidos, según The Wall Street Journal.
Los mercados comenzaron a caer el martes por la mañana, luego de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, testificara ante el Congreso que las autoridades estaban preparadas para acelerar el ritmo de ajuste y elevar las tasas más de lo previsto si la inflación mantiene su trayectoria actual. Señaló que el proceso de reducir la inflación al objetivo a largo plazo del 2% de la Fed probablemente será accidentado, refiriéndose a los datos económicos recientes, los cuales resultaron más fuertes de lo previsto y sugieren que el nivel final de las tasas de interés puede ser mayor de lo esperado.

El empleo no para de crecer, pero los salarios no suben al mismo ritmo.
Powell también se refirió a los desafíos que plantea el mercado laboral, y la semana trajo señales contradictorias sobre cuánto éxito han tenido las alzas de tasas de la FED. El recuento de empleos en el sector privado (ADP) sorprendió al alza cuando se publicó el miércoles, mostrando un aumento de 242.000 puestos de trabajo en febrero, aproximadamente el doble del aumento de enero. Sin embargo, los datos sobre las vacantes no cumplieron con las expectativas, además menos personas de las esperadas renunciaron voluntariamente, lo que generalmente se considera una mejor señal de cómo los estadounidenses perciben el mercado laboral. Las solicitudes semanales de desempleo, informadas al día siguiente, también alcanzaron su nivel más alto desde fines de diciembre.
El informe oficial de nóminas del viernes mostró un aumento de 311.000 empleos no agrícolas en febrero, muy por encima de las expectativas del consenso de alrededor de 200.000. Sin embargo, la tasa de desempleo aumentó inesperadamente, desde un mínimo de cinco décadas en enero de 3,4% a 3,6%. Los ingresos medios por hora también aumentaron un poco menos de lo esperado, un 0,2 %, lo que puede deberse a la aparición de muchos puestos de trabajo nuevos en sectores con salarios relativamente bajos; casi seis de cada 10 puestos de trabajo creados en el sector privado en febrero fueron en los sectores de ocio y hostelería y comercio minorista.

Las acciones en Europa cayeron junto con los mercados globales
En medio de preocupaciones sobre el sistema bancario y los efectos potenciales de un período prolongado de tasas de interés elevadas, los principales índices europeos reaccionaron de la siguiente manera: El índice paneuropeo STOXX Europe 600 cerró con una caída del 2,26 %, el índice DAX de Alemania se debilitó un 0,97 %, el índice CAC 40 de Francia disminuyó un 1,73 %, el índice FTSE MIB de Italia cayó un 1,95 % y el índice FTSE 100 del Reino Unido perdió un 2,50%.
La economía de la eurozona está más débil de lo esperado.
Los datos sobre el crecimiento económico de la eurozona en el cuarto trimestre fueron bajistas: 0%, desde una estimación inicial de 0,1%.
La demanda del consumidor se debilitó en enero. Las ventas minoristas crecieron un 0,3 % consecutivamente, mucho menos de lo esperado, y cayeron un 2,3 % con respecto a los niveles del año anterior.
La economía del Reino Unido se recupera más rápido de lo previsto.
La economía del Reino Unido se recuperó más de lo esperado en enero, impulsada por el crecimiento del sector servicios, según las estadísticas oficiales. El producto interno bruto aumentó un 0,3% secuencialmente, luego de contraerse en diciembre.

El BoJ deja la política monetaria sin cambios en la última reunión de Kuroda.
El BoJ no realizó cambios en su política monetaria en la reunión final presidida por el gobernador saliente Haruhiko Kuroda, quien deja el cargo en abril. El banco central mantuvo su tasa de interés clave a corto plazo en -0,1%. También continuará con su compra de bonos a gran escala en busca del control de la curva de rendimiento (YCC).
La atención de los inversores ahora se centra en la reunión de abril del BoJ, que será la primera bajo la presidencia del gobernador entrante Kazuo Ueda, cuyo nombramiento fue confirmado por el parlamento el viernes.
La economía de Japón se expandió menos de lo previsto según cifras oficiales.
El crecimiento económico de Japón durante los últimos tres meses de 2022 se rebajó a un 0,1% anualizado trimestre a trimestre desde una estimación preliminar de una expansión del 0,6%. Esto se debió en gran parte a que el consumo privado no alcanzó las estimaciones, ya que el aumento de la inflación frenó el gasto. El primer ministro Fumio Kishida ordenó recientemente al gobierno que redactara medidas adicionales para contrarrestar las subidas de precios y apoyar la frágil recuperación post-COVID de Japón.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.
Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.