(7 al 13 de Mayo)

La inflación en Estados Unidos superó las previsiones en abril, pero los precios aumentan al doble del ritmo esperado por la FED.
El precio de bienes y servicios en Estados Unidos se mantuvo excesivamente alto en abril, aumentando un 4.9% respecto al año anterior, según informó el Departamento de Trabajo el miércoles. Cabe resaltar que los precios aún están aumentando a un ritmo que es más del doble del objetivo de la Reserva Federal del 2% al año.
El último índice de precios al consumidor (IPC), el cuál es una medida ampliamente confiable de los costos de bienes y servicios en la economía estadounidense, mostró un aumento del 0.4% durante el mes, en comparación con un aumento del 0.1% en marzo.
A pesar de la tendencia a la baja, la Reserva Federal ha seguido aumentando agresivamente las tasas mientras busca frenar el aumento de precios. El presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que el banco central podría pausar los aumentos de tasas mientras evalúa el impacto de esos incrementos. Pero Powell dejó claro que las tasas probablemente se mantendrán altas siempre que la inflación siga elevada.

Los problemas en los bancos regionales aumentan la probabilidad de recorte de tasas de la Fed en julio.
Nuevos problemas en el sector bancario de Estados Unidos aumentan las probabilidades de que los responsables de la política de la Reserva Federal reduzcan las tasas de interés en su reunión del 25 al 26 de julio. Detrás de las preocupaciones más recientes se encuentran el posible colapso de PacWest Bancorp (PACW), cuyo precio de las acciones cayó un 22% a menos de $5 por acción el jueves, después de que el banco con sede en California informara una disminución del 9.5% en los depósitos la semana pasada.
Aunque la Fed ha manifestado la necesidad de reducir la inflación, los mercados creen que la Fed recortará las tasas a pesar de los esfuerzos del presidente Jerome Powell por descartar esa posibilidad en el corto plazo. Recordemos que en Estados Unidos, el endeudamiento está en su nivel más alto en 16 años después del último aumento de tasas de la Fed el 3 de mayo.

Christine Lagarde insinúa más aumentos en las tasas de interés.
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, insinuó en una reciente entrevista con el periódico Nikkei que el banco central «ha actuado de manera deliberada y decidida para combatir la inflación», pero agregó que «todavía tenemos más terreno que cubrir». Dijo que «hay factores que pueden generar importantes riesgos al alza para las perspectivas de inflación» y que «todavía nos encontramos en una situación en la que la incertidumbre sobre la trayectoria de la inflación es alta, por lo que debemos estar extremadamente atentos a esos posibles riesgos». Los comentarios de Lagarde reflejan las opiniones expresadas por los responsables de la política monetaria desde el aumento de un cuarto de punto porcentual de la tasa de interés la semana pasada.

El Banco de Inglaterra aumenta la tasa de interés al nivel más alto desde 2008; Reino Unido evita la recesión.
El Banco de Inglaterra (BoE) elevó su tasa de interés clave en un cuarto de punto al 4.25%, con una votación de 7-2 por parte de los responsables de la política monetaria para aumentar los costos de endeudamiento al nivel más alto desde 2008. El banco central también aumentó su pronóstico de inflación, reconociendo que subestimó la fuerza y persistencia de los aumentos en los precios de los alimentos. Las proyecciones actualizadas indican que la inflación se desacelerará al 5.1% a finales de año, en lugar del 3.9% que el banco central había pronosticado en febrero. El BoE también revisó su pronóstico de crecimiento económico, proyectando una nula expansión en el segundo trimestre, en contraste con una contracción del 0.7%.
Los datos oficiales mostraron que la economía del Reino Unido creció un 0.1% en el primer trimestre, evitando una recesión muy esperada por los analistas. Sin embargo, el producto interno bruto en marzo cayó inesperadamente un 0.3% de forma secuencial debido a disminuciones generalizadas en el sector de servicios, informó la oficina de estadísticas.

Kazuo Ueda, presidente del BoJ: “La economía de Japón está mejorando y las expectativas de inflación se mantienen en niveles altos”.
Kazuo Ueda declaró el pasado martes que el banco central terminará su política de control de la curva de rendimiento y comenzará a reducir su balance, una vez que las perspectivas de alcanzar de manera sostenible la meta de inflación del 2% sean más sólidas.
Asimismo, Ueda señaló que la economía de Japón está mejorando y las expectativas de inflación se mantienen en niveles altos. Aunque advirtió sobre diversas incertidumbres, como la sostenibilidad del reciente aumento salarial y su implementación en las empresas más pequeñas.
Para concluir con la rueda de prensa, mencionó que la revisión de la política monetaria se centrará en los beneficios y efectos secundarios de las medidas implementadas anteriormente. Cabe destacar que el Banco de Japón ha registrado un índice de inflación del consumidor del 3.1% en marzo, muy por encima de su objetivo.

El BoJ cambió su postura, de “persistentemente” a “pacientemente”, respecto al cambio de la política monetaria.
El Banco de Japón ha usado una nueva palabra para describir su postura de continuar con una política monetaria expansiva a gran escala, esto se suma a la lista de cambios que el banco ha realizado desde que el gobernador Kazuo Ueda asumió el cargo.
En la primera reunión de política de Ueda el mes pasado, los miembros de la junta discutieron la idea de «pacientemente» mantener la política expansiva, según un resumen de opiniones publicado por el banco central el pasado jueves. El término «pacientemente» implica esperar a que se cumpla una condición y contrasta con la palabra anterior de «persistentemente» mantener la política expansiva, que se usó hasta la reunión de marzo, cuando el BOJ todavía estaba liderado por el predecesor de Ueda, Haruhiko Kuroda. Este ligero cambio en la postura del BoJ, puede suponer el inicio de nuevas medidas y decisiones, por lo que no debe ser pasado por alto por los inversores.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.
Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.