Resumen Informativo: Conoce los eventos macroeconómicos más importantes de la semana. 

(30 al 6 de Mayo)

La Fed sube las tasas de interés a niveles no vistos hace 17 años

Como se esperaba, el 3 de mayo, la Fed aumentó las tasas de interés en 25 puntos básicos, llevando la tasa de fondos federales de referencia a un rango objetivo de 5,00% a 5,25%. 

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) enfatizó que las acciones futuras dependerán de los datos entrantes y la evolución económica. Asimismo, durante la conferencia de prensa, el presidente de la Fed, Jerome Powell, insinuó enfáticamente que la tasa de los fondos federales podría estar cerca del nivel máximo para este ciclo. Sin embargo, destacó que aún no se debe interpretar como un fin al ciclo alcista de la tasa de interés.

En relación al sistema bancario de Estados Unidos, expresó que es confiable y seguro. Además, mencionó que la compra del banco regional First Republic Bank por parte de J.P. Morgan, después de su quiebra, debería ser vista como un caso aislado.

JP Morgan compra a First Republic Bank 

Con el objetivo de acabar con la crisis bancaria de dos meses que ha causado preocupación en el sistema financiero, las autoridades financieras de Estados Unidos han intervenido a First Republic Bank, el cuál no contaba con un plan de rescate adecuado y experimentaba el declive en sus acciones. 

La Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), una agencia gubernamental independiente encargada de asegurar los depósitos bancarios, anunció el lunes que JPMorgan Chase adquirirá la mayor parte de los activos de First Republic Bank, lo cuál representa para JPMorgan: 173.000 millones de dólares en préstamos, 30.000 millones en valores y 92.000 millones en depósitos.

Esta medida representa el último intento por fortalecer la confianza del público en el sistema bancario, el cual ha experimentado retiros masivos de fondos en las últimas seis semanas.

El BCE ralentiza el aumento de las tasas de interés

El Banco Central Europeo (BCE) elevó su tasa clave de depósito en un 0,25% hasta el 3,25%, tal como se esperaba, después de tres aumentos del 0,5% a lo largo del año. Además, anunció que dejaría de reinvertir el dinero de sus compras de bonos a partir de julio. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, afirmó posteriormente que las tasas de interés aumentarían hasta alcanzar niveles «suficientemente restrictivos» hasta que la inflación se redujera al objetivo del 2%. Algunos miembros del Consejo de Gobierno habían propuesto un incremento del 0,5%, pero también estaban preocupados por la turbulencia en la industria bancaria, la cual estaba reduciendo la cantidad de crédito disponible para la economía. Lagarde aseguró que «todos estuvieron de acuerdo en que era necesario aumentar las tasas, que no habría pausa en el proceso, eso está muy claro». Asimismo, añadió que «sabemos que aún tenemos mucho por hacer»


La inflación en la Eurozona aumenta, la tasa de desempleo cae.

Según datos oficiales, la inflación en la Eurozona aumentó en abril a un 7,0% interanual, en comparación con el 6,9% registrado en marzo. Sin embargo, la tasa central, que excluye alimentos, energía, alcohol y tabaco, disminuyó inesperadamente a un 5,6%. Además, el mercado laboral parece estar mejorando, con la tasa de desempleo disminuyendo a un 6,5%. En Alemania, la tasa de desempleo alcanzó el nivel más bajo registrado de 2,8%

El ministro de economía dice que los problemas del sector bancario no afectarán al sistema financiero de Japón.

En una entrevista con la agencia de noticias Reuters, el ministro de economía Shigeyuki Goto afirmó que, por el momento, los problemas en el sector bancario de Estados Unidos y Europa no tendrán repercusiones en la economía ni en el sistema financiero de Japón. Además, Goto expresó su confianza en que el Banco de Japón guíe la política monetaria de manera flexible y adecuada, teniendo en cuenta tanto la situación económica como los mercados financieros.

Japón elimina todas las restricciones de entrada al país por covid-19

El gobierno de Japón anunció que reclasificará el COVID al mismo nivel que la gripe estacional a partir del 8 de mayo, con el fin de facilitar la normalización completa de las actividades sociales y económicas. Esta medida fue aprobada por un panel de expertos en enfermedades infecciosas, quienes consideraron la situación actual de la pandemia y la preparación del sistema de salud ante una posible resurgencia de casos en todo el país. Además, esta decisión se produce tras la eliminación de las medidas restantes de control de fronteras por el coronavirus antes del periodo de vacaciones nacionales conocido como Golden Week.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:

La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.

Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de su interés