¿Qué significa la baja de calificación crediticia de Estados Unidos? Entérate aquí.

Resumen Informativo: Conoce los eventos macroeconómicos más importantes de la semana. (30 Julio a 5 Agosto)

Fitch Ratings baja la calificación crediticia del gobierno de EE. UU. 

Fitch Ratings rebajó el martes la calificación crediticia de la deuda del gobierno de EE. UU. desde el nivel más alto, AAA, a AA+. Recordemos que si a un emisor de deuda le bajan la calificación, ello implica que tendrá que pagar tasas de interés más altas para compensar el posible riesgo de impago que representa.

Según la propia agencia de calificación, esta decisión «refleja desafíos de gobernabilidad y fiscales a medio plazo». Asimismo, S&P también tiene una calificación de AA+ para EE.UU., tras una rebaja en 2011. No obstante, las reacciones por parte de las autoridades no se hicieron esperar. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, mostró su desacuerdo con la decisión de Fitch, a la que tildó de «arbitraria» y «anticuada». Incluso aseguró que la baja de la calificadora no cambia lo que los estadounidenses, los inversionistas y la gente de todo el mundo ya sabe: que los valores del Tesoro siguen siendo el activo líquido y seguro más importante del mundo.

Nóminas no agrícolas peor de lo esperado: la generación de nuevos empleos se desacelera.

El informe mensual sobre la nómina no agrícola, que es un indicador clave para el Departamento de Trabajo, mostró que los empleadores agregaron 187,000 empleos en julio, prácticamente lo mismo que los 185,000 revisados a la baja de junio. Los datos de los últimos dos meses, aunque aún muestran fortaleza en el mercado laboral, señalan una notable desaceleración en comparación con los primeros cinco meses del año, cuando la economía tenía un promedio de 287,000 nuevos empleos al mes. Además, la tasa de desempleo disminuyó ligeramente a 3.5% desde el 3.6% del mes anterior, mientras que los salarios aumentaron un 4.4% en el período de 12 meses, sin cambios desde junio.

A principios de la semana, el Informe de Ofertas de Empleo mostró una modesta disminución en el número de ofertas de empleo en junio, aunque los despidos disminuyeron por tercer mes consecutivo. Por otra parte, el informe de empleo de ADP mostró un panorama mejor de lo esperado, pero se evidenció que las contrataciones disminuyeron a 324,000 desde las 455,000 en junio.

El Banco de Inglaterra aumenta las tasas de interés.

El Banco de Inglaterra elevó su tasa de interés clave en un cuarto de punto porcentual hasta el 5.25%, el nivel más alto en 15 años. Es probable que las tasas se mantengan altas por un tiempo, puesto que el banco dijo que: «el Comité de Política Monetaria (MPC) se asegurará de que la tasa de interés del banco sea lo suficientemente restrictiva durante el tiempo suficiente para devolver la inflación al objetivo del 2%». 

Por otra parte, el banco central pronosticó que la tasa de inflación caerá al 4.9% para fines de este año, a un ritmo más rápido que en su pronóstico de mayo. Además, las estimaciones del Banco de Inglaterra para el crecimiento económico apenas cambiaron, manteniéndose en un 0.5% para este año y el próximo.

Recordemos que la economía del Reino Unido está en una situación complicada debido a la desaceleración del apoyo de sus socios comerciales y los mayores costos de hipotecas. Por ello, es poco probable que el Banco de Inglaterra tome medidas drásticas, pero urge la necesidad de mayor restricción monetaria.

La inflación en la Eurozona se desacelera, pero la economía se recupera.

La inflación anual en la Eurozona se desaceleró a 5.3% en julio desde un 5.5% en junio, pero se mantuvo muy por encima del objetivo del 2% del Banco Central Europeo. Además, la inflación también disminuyó en Alemania y Francia, las dos economías más grandes del bloque.

Sin embargo, la economía de la Eurozona creció un 0.3% consecutivamente en el segundo trimestre, después de que el producto interno bruto (PIB) se contrajera o estancara en los dos trimestres anteriores. El PIB de Alemania se mantuvo sin cambios, mientras que la economía de Italia se contrajo un 0.3%.

No obstante, las encuestas de los gerentes de compras con miras al futuro indicaron un comienzo más débil en el tercer trimestre. Además, la lectura final del índice compuesto de actividad empresarial en servicios y manufactura se revisó ligeramente a la baja a 48.6 en julio. Recordemos que para este indicador, una lectura por debajo de 50 señalan contracción.

La rentabilidad de los bonos sube tras el ajuste de la política monetaria.

La rentabilidad de los bonos del gobierno japonés a 10 años (JGB) aumentó al 0.65%, aproximadamente un máximo de nueve años, desde el 0.55% al final de la semana anterior. Esto ocurrió luego del ajuste de la política monetaria del Banco de Japón (BoJ) en julio, que permitió que las tasas de interés subieran con más libertad al aumentar la flexibilidad en torno a su objetivo de control de la curva de rendimientos.

Durante la semana, el BoJ anunció dos operaciones de compra de bonos no programadas, con el objetivo de frenar la velocidad de aumento de los rendimientos. El gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, ha afirmado que, en las circunstancias actuales, no espera que los rendimientos lleguen al 1%. Aún se mantiene la especulación de que el Ministerio de Finanzas de Japón podría intervenir en los mercados de divisas para respaldar el valor del yen.


La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.

Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de su interés