Proyección Semanal: Conoce los eventos macroeconómicos más importantes de la semana. 

(5 febrero – 11 febrero)

¿Será esta semana el inicio de varias tendencias a largo plazo luego de que los principales bancos centrales del mundo compartieran sus sesgos la semana pasada?

A diferencia del agitado calendario económico de la semana pasada, esta semana los eventos macroeconómicos programados no traeran una excesiva volatilidad; no obstante, los datos económicos ya publicados por los principales bancos centrales pueden generar ciertas reacciones inesperadas en el mercado, frente a un escenario de posibles cambios en las tendencias a largo plazo.

A continuación, analizaremos a detalle los principales acontecimientos macroeconómicos programados para la presente semana:

Decisión de política monetaria del Banco de Reserva de Australia (RBA) (7 de febrero, 3:30 a. m. GMT):

Los datos publicados sobre la inflación del cuarto trimestre de 2022 de Australia, la cuál registró su lectura más alta desde 1990, trajo consigo un panorama de incertidumbre y sorpresa en los mercados, puesto que diversos analistas pensaban que el Banco de Reserva de Australia (RBA) se encontraba en la última fase en su proceso de subida de tasas.

Frente a este escenario, se espera que el banco central aumente sus tasas en otros 25 puntos básicos, llegando a 3.35%. Asimismo, el presidente del RBA, Philip Lowe, declaró que se están siguiendo las mismas medidas aplicadas por la Fed y que el RBA será «dependiente de los datos» para tomar decisiones en el futuro.

Previsión del PIB del cuarto trimestre del Reino Unido (10 de febrero, 7 a. m. GMT):

La economía inglesa se encuentra estancada en el cuarto trimestre después de una caída del 0,3% en el tercer trimestre. Sumado a ello, se prevé que el Reino Unido será el único gran país industrializado cuya economía se reducirá este año tras el breve mandato de Liz Truss como primera ministra. Además, el Fondo Monetario Internacional también ha rebajado drásticamente las perspectivas de crecimiento de la economía británica en 2023.

Cambio del empleo de Canadá (10 de febrero, 1:30 p. m. GMT):

En su última decisión, el Banco de Canadá (BOC) anunció una “pausa condicional” luego de subir sus tasas de interés ocho veces consecutivas. También espera que los efectos completos de sus aumentos de tasas en el mercado laboral se desarrollen durante un período más largo.

En este escenario surge la siguiente interrogante: ¿Las subidas de tipos del BOC ya han afectado al mercado laboral de Canadá? Recordemos que las cifras de puestos de trabajo sorprendieron al alza en diciembre, con 104 000 nuevos puestos de trabajo netos creados (frente a los +8 000 previstos) y la tasa de desempleo cayendo del 5,1 % al 5,0 %.

Esta semana veremos si la economía ha creado 15 000 puestos de trabajo más en enero, tal como se tiene previsto; no obstante también se espera que la tasa de desempleo aumente al 5,2%, mientras que los salarios por hora anualizados pueden caer del 5,2% al 4,4%. Situación que debe ser analizada e interpretada con cautela para entender el panorama real del empleo en Canadá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de su interés