(23 al 29 de Abril)

Informe trimestral del IPC de Australia (27 de abril, 1:30 GMT):
El dólar australiano recuperó su tendencia alcista luego de las últimas actas de la reunión del Banco de la Reserva de Australia, las cuales revelaron que la decisión de pausar las subidas de tipos estuvo cerca; además, el RBA advirtió que es posible que se necesiten más aumentos para controlar la inflación.
Bajo este contexto, se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Australia caiga del 1,9% al 1,3%. Debemos tener en cuenta que, históricamente, el dólar australiano tiene un rendimiento inferior desde finales de abril hasta finales de mayo, y este año no parece ser una excepción.

Gasto de consumo personal de EE. UU. (PCE) (28 de abril, 12:30 GMT):
Los funcionarios de la Fed se mantendrán sin dar declaraciones durante la próxima semana, creando alta expectativa antes de la reunión de política monetaria del 2 y 3 de mayo. Sin embargo, hay mucho en la agenda económica de EE. UU. que nos podría proporcionar una guía para anticiparnos a las decisiones de la Reserva Federal.
En EE. UU., los datos mensuales de precios, consumo, ingresos y gastos se publicarán el viernes. Son datos que la Reserva Federal observa de cerca, especialmente lo que se denomina inflación PCE básica (PCE es Gasto de consumo personal), el cuál se prevé que disminuya a un 4,5% anual desde el 4,6% de febrero.
En líneas generales, la tasa de inflación en los EE. UU. se está desacelerando, sin embargo sigue siendo elevada, pese a los esfuerzos de la FED.

Reunión del Banco de Japón
La crisis bancaria puede haber sido la excusa perfecta para el Banco de Japón, ya que la incertidumbre hizo que los rendimientos de los bonos del gobierno japonés se desplomaran, eliminando la presión de los responsables políticos para realizar ajustes inminentes en su controvertida política de control de la curva de rendimiento.
Por ello, en la próxima reunión del viernes, la cual será la primera reunión de política monetaria del nuevo gobernador del BOJ: Kazuo Ueda, con toda probabilidad mantendrán la política monetaria actual sin cambios, ya que ninguno de los miembros ha realizado comentarios sobre un posible cambio antes del evento. Sin embargo, el Banco de Japón es conocido por tomar decisiones sin antes haber brindado señales claras a los inversores. Por ello debemos estar atentos.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.
Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.