Proyección semanal: Conoce los eventos macroeconómicos más importantes de la semana. 

(2 al 8 de Abril)

Datos Flash PMI para APAC, Europa y EE. UU. (desde el lunes 3 de abril, 1:45 GMT; hasta el jueves 6 de abril, 14:00 GMT) 

Los datos del PMI proporcionan una visión objetiva del potencial de crecimiento de la economía de un país. El PMI flash es generalmente el lanzamiento más emocionante y puede provocar reacciones de mercado más volátiles, especialmente si sorprenden con una expansión (por encima de 50) o contracción (por debajo de 50). Pero el conjunto de datos de PMI es más importante que únicamente el PMI flash, ya que al analizar el panorama general, y no solo un dato en específico, los inversores podrán interpretar con mayor claridad si los bancos centrales se acercan al final de sus ciclos de ajuste de tipos de interés.

A lo largo de la semana tenemos la publicación de los datos sobre servicios, fabricación y lecturas compuestas (servicios y fabricación combinados), y también el clásico informe ISM sobre negocios para EE. UU. Últimamente es común ver que los PMI de servicios se expanden más rápido de lo previsto y la fabricación se contrae a un ritmo más lento, por lo que se espera que esta situación continúe y se vea reflejada en los nuevos datos.

 

Decisión de tipos de interés del Banco de Reserva de Australia (martes 4 de abril, 4:30 GMT)

El martes 4 de abril sabremos si el RBA subirá nuevamente los tipos de interés en 25 pb o finalmente habrá una pausa, lo cuál ha generado diferentes especulaciones y posturas en las redes y medios masivos. 

Para entender mejor el contexto de la economía australiana, actualmente la inflación es más del doble de su objetivo del 2-3% y es poco probable que baje lo suficientemente rápido. Sin embargo, el propio gobernador ha dicho que están basando la política en las expectativas de inflación, en lugar de los niveles actuales de inflación. Aún así, el mercado laboral sigue en zona de contracción y el gasto es más bajo pero todavía expansivo.

Además, el gobernador del RBA, Philip Lowe, está listo para hablar al día siguiente, donde abordará cualquier mensaje malinterpretado posterior a la publicación de los resultados. Sin duda será una semana decisiva para el dólar australiano

 

Decisión de tipos de interés del Banco de Reserva de Nueva Zelanda (miércoles 5 de abril, 2:00 GMT)

El economista del RBNZ, Paul Conway, dijo la semana pasada que: «las presiones sobre los precios a corto plazo seguirán siendo altas». Todo apunta a que Nueva Zelanda está en camino de sufrir una recesión leve, que en sí misma es deflacionaria. 

¿Es eso suficiente para justificar una pausa en la política al 4,75%? Tal vez no, dada la previsión de inflación del RBNZ del 7,3 % en el primer trimestre, y la postura orientada a un aumento de 50 pb en la reunión de febrero. Sin embargo, no se descarta un aumento de 25 pb esta semana, ya que es una transición conservadora entre una pausa total y otra subida agresiva de 50 pb.

Nóminas no agrícolas (viernes 7 de abril, 12:30 GMT):

El dato más importante y esperado por muchos inversores y fondos de inversión alrededor del mundo, todos los primeros viernes de cada mes. Interpretar correctamente las nóminas no agrícolas nos ayudará a entender si la Fed sucumbirá a las presiones del mercado para pausar/recortar las tasas a finales de este año, o si las seguirá subiendo. 

Actualmente, en Estados Unidos, la situación del empleo sigue siendo difícil según los registros históricos. Teniendo en cuenta el crecimiento del empleo, las últimas tres cifras de NFP han estado todas por encima de 239k, con una por encima de 300k y otra por encima de 500k. Sin embargo, la tendencia de 12 meses apunta claramente a la baja a medida que el crecimiento del empleo pierde impulso lentamente. 

A pesar de lo anteriormente mencionado, es muy poco probable que la Fed incluso considere mencionar la palabra ‘recorte’ hasta que veamos un panorama laboral negativo y una tasa de desempleo significativamente más alta, mientras que la inflación se mantiene por encima del 4%. Esto deja al dólar estadounidense vulnerable a la presión de compra si el informe NFP sigue mostrando cifras sólidas.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:

La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.

Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de su interés