Proyección semanal: Conoce los eventos macroeconómicos más importantes de la semana. 

(19 al 25 de Marzo)

Reunión del FOMC en EE. UU. (miércoles 22 de marzo a las 18:30 GMT)

Las reuniones de la Fed siempre son eventos muy esperados, pero lo que hace que esta  reunión, en particular, sea diferente es que no hemos visto oscilaciones tan volátiles de los fondos de la Fed. Antes de la implosión de SVB, era prácticamente un hecho que la Fed subiría 50 pb luego de una serie de sólidos datos económicos y las declaraciones de Jerome Powell.

Al cierre del jueves, los futuros de fondos de la Fed (FFF), los cuales pueden utilizarse de manera especulativa, para anticipar cambios en la política monetaria, tenían un 89,3% de probabilidad de un alza de 25 pb y solo un 10,7% de una pausa. Pero, si descubrimos que los riesgos sistemáticos realmente se extienden por todo el sistema financiero antes de la reunión del miércoles, entonces sería más probable una pausa (o incluso un corte). 

IPC del Reino Unido (miércoles 22 de marzo a las 7:00 GMT) y reunión del Bank Of England (jueves 23 de marzo a las 12:00 GMT):

En febrero, el Banco de Inglaterra (BOE) dijo que buscaría señales de «presiones inflacionarias persistentes» después de subir sus tasas en 50 pb hasta el 4%. Desde entonces, el IPC había bajado ligeramente, el crecimiento de los salarios parecía estar llegando a su punto máximo y las cifras mensuales del PIB no alcanzaron las estimaciones.

Los datos de empleo de la semana pasada revelaron menos solicitudes de subsidio por desempleo, el desempleo se mantuvo en 3,7 %, y los ingresos disminuyeron a 6,5 %. El PIB también fue mejor de lo esperado, siendo de 0.3%, mejor que el pronóstico de 0.1%. 

El BOE tendrá que considerar otro informe del IPC antes de publicar su decisión, pero por ahora, los analistas esperan que el gobernador Bailey y su equipo aumenten sus tasas otros 25 pb hasta el 4,25 %. Esa decisión llevaría los costos de endeudamiento del Reino Unido a sus niveles más altos desde noviembre de 2008.

 

Reunión del Banco Nacional Suizo (jueves 23 de marzo a las 8:30 GMT):

A diferencia de otros bancos centrales, los miembros del Banco Nacional Suizo (SNB) solo se reúnen una vez cada trimestre y han aumentado sus tasas menos veces en su ciclo de ajuste. Esta es la razón por la que los mercados esperan que el banco central pueda aumentar sus tasas en 50 pb a 1,50% esta semana.

En plena crisis de Credit Suisse, uno de los bancos más grandes de Suiza, y del sector bancario, el aumento de tasas en 50 pb es aún altamente probable, sin embargo las declaraciones de esta semana y el panorama incierto podrían cambiar dicho resultado, puesto que la inflación actual en Suiza (3.4%) se mantiene aún muy por encima del objetivo.

PMI de Australia (23 de marzo, 22:00 GMT): El PMI manufacturero mostró una mayor expansión en febrero, ya que pasó de 50,0 a 50,5, mientras que el PMI de servicios también mejoró por segundo mes consecutivo.

PMI de Japón (24 de marzo, 12:30 a. m. GMT): Se espera que el sector manufacturero aumente de 47,7 a 48,2. Sin embargo, las estimaciones han decepcionado al mercado en 4 de los últimos 5 meses.

PMI de manufactura y servicios de Francia, Alemania y la eurozona (24 de marzo, de 8:15 a 9:00 a. m. GMT): Se espera que los datos muestren un mayor progreso por tercer mes consecutivo. De cumplirse un resultado positivo, se puede interpretar que hubo una expansión económica en la región para el primer trimestre de 2023.

PMI del Reino Unido  (24 de marzo, 9:30 a. m. GMT): Se pudieron observar mínimas mejoras en la actividad comercial del sector privado, por lo que un resultado positivo del PMI es altamente probable.

PMI de EE. UU. (24 de marzo, 1:45 p. m. GMT): Se espera que la actividad manufacturera mantenga su lectura actual de 47,3, mientras que los servicios podrían descender desde la cifra de 50,6 de marzo.

DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:

La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.

Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de su interés