(12 febrero – 18 febrero)
Es posible que el calendario económico de esta semana no presente una excesiva volatilidad a comparación de las últimas dos semanas, sin embargo hay algunos eventos macroeconómicos importantes que vale la pena interpretar para poder aprovechar las mejores oportunidades de inversión. La atención de los mercados está en las cifras de inflación de EE. UU. y el Reino Unido, las ventas minoristas de EE. UU. y la designación del nuevo gobernador del banco de Japón.
A continuación, analizaremos a detalle los principales acontecimientos macroeconómicos programados para la presente semana:

Informe de empleos del Reino Unido (14 de febrero, 7:00 a. m. GMT):
Se prevé una pequeña mejora para el mercado laboral del Reino Unido, ya que el cambio en el recuento de nuevas solicitudes de empleo de enero podría mostrar un aumento menor de 17,9 mil en comparación con la ganancia anterior de 19,7 mil.
La tasa de desempleo probablemente se mantuvo sin cambios en 3,7 %, mientras que el índice de ganancias promedio podría reflejar una caída en el crecimiento de los salarios de 6,4 % a 6,2 % para el período de tres meses que finaliza en diciembre.

Designación del gobernador del Banco de Japón (BOJ) (14 de febrero):
La designación del próximo jefe del BOJ por parte del gobierno japonés podría marcar la pauta para la acción del precio del yen durante el resto de la semana, por lo que vale la pena estar al tanto de esta designación.
Masayoshi Amamiya y Kazuo Ueda son los candidatos con mayor expectativa a ser elegidos. El primero es visto como un candidato de continuidad, puesto que apoya las políticas monetarias actuales, mientras que el segundo es conocido por ser crítico con la política monetaria ultraflexible del BOJ.

Lecturas del IPC en EE. UU. (14 de febrero, 1:30 p. m. GMT):
Con la publicación de este dato, se podrá comprobar objetivamente si las políticas de la FED están dando resultados frente a la inflación. Además será relevante para definir el rumbo de subidas de tipos para las próximas reuniones.
Se espera un repunte del 0,5 % en la lectura principal después de la caída anterior del 0,1 %. Sin embargo, el IPC general año tras año aún podría caer del 6,5% al 6,2%.

IPC del Reino Unido (15 de febrero, 7:00 a. m. GMT):
El IPC del Reino Unido cayó al 10,5 % en diciembre de 2022, frente al 10,7 % de noviembre. Esto marca el segundo mes de desaceleración de la inflación, con una tasa del 10,5 % que es la más baja en tres meses después de alcanzar un máximo del 11,1 % en octubre. El consenso general del mercado espera que el IPC general caiga del 10,5 % al 10,3 % año tras año, mientras que la cifra central podría caer un escalón del 6,3 % al 6,2 %.
Sin embargo, la inflación subyacente podría seguir siendo elevada, ya que los precios de entrada del PPI podrían aumentar un 0,2 % después de la caída anterior del 1,1 %, mientras que los precios de salida del PPI probablemente repuntaran un 0,1 %.

Ventas minoristas en EE. UU. (15 de febrero, 1:30 p. m. GMT):
Después de una pequeña caída en diciembre, el gasto de los consumidores probablemente se recuperó nuevamente en enero. Se prevé que las ventas minoristas generales hayan aumentado un 1,7 %, mientras que las ventas minoristas básicas, un 0,9 %.
Si los resultados son más altos de lo esperado, entonces se reforzará la postura de la Fed de que la economía está mucho mejor de lo que pensaba inicialmente, lo que podría significar espacio para más aumentos de tasas.

Cifras del PPI en EE. UU. (16 de febrero, 1:30 p. m. GMT):
En diciembre de 2022, los precios al productor en EE. UU. disminuyeron un 0,5 % intermensual, tras un aumento del 0,2 % en noviembre, lo que supuso la mayor caída mensual desde abril de 2020. Esto sugiere que la presión inflacionaria en EE. UU. se está enfriando.
Se prevé que el IPP general se recupere un 0,4 % después de la caída anterior del 0,5 %, mientras que el IPP subyacente podría avanzar del 0,1 % al 0,3 % en enero.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD:
La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.
Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.