Powell advierte sobre nuevas subidas de tasas, entérate de lo que dijo aquí. 

Resumen Informativo : Conoce los eventos macroeconómicos más importantes de la semana. (18 de Junio – 24 de Junio)

Jerome Powell advirtió sobre un posible nuevo aumento de tasas.

En su comparecencia ante el Congreso, el miércoles y el jueves, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó que «casi todos los responsables de la política monetaria esperan que sea apropiado aumentar las tasas de interés un poco más para fin de año». De hecho, el último Resumen de Predicciones Económicas de la Fed reveló que la mayoría de los miembros del comité de política esperan al menos dos aumentos adicionales de un cuarto de punto porcentual en el próximo año.

Powell considera que los tipos de interés están cerca de su objetivo final, y para explicar su postura utilizó la siguiente metáfora: “Estamos moderando el ritmo de forma parecida a como lo harías si estuvieras conduciendo a 75 millas por hora en una autopista, luego a 50 millas por hora en una autovía local. Y luego, a medida que te acercas a tu destino, reduces aún más la velocidad”.

La producción manufacturera cae, los proveedores continúan reduciendo los precios.

Gran parte de los datos económicos publicados en la semana parecían agravar las preocupaciones de que una política monetaria restrictiva estaba empujando a Estados Unidos hacia una recesión. El viernes, S&P Global informó que su indicador de la actividad manufacturera en Estados Unidos había retrocedido a su nivel más bajo desde diciembre. El informe también mostró que los proveedores estaban reduciendo los precios al ritmo más rápido desde la pandemia en mayo de 2020, en respuesta a una débil demanda.

Además, las solicitudes de subsidio por desempleo alcanzaron las 264.000, el nivel más alto desde octubre de 2021. Sin embargo, el sector de la vivienda mostró cierta fortaleza, ya que los permisos de construcción de viviendas alcanzaron su nivel más alto en más de un año y muy por encima de las previsiones, y las ventas de viviendas existentes también sorprendieron modestamente al alza.

El Banco de Inglaterra acelera el ritmo de incremento de las tasas después de que la inflación no logra desacelerarse.

El Banco de Inglaterra aumentó inesperadamente su tasa de interés en medio punto porcentual, hasta el 5.0%, el nivel más alto desde 2008. El Comité de Política Monetaria (MPC, por sus siglas en inglés) votó 7-2 para intensificar el ritmo de ajuste de la política, después de que los últimos datos de inflación resultaran más fuertes de lo esperado. «Ha habido noticias significativamente positivas en los datos recientes que indican una mayor persistencia en el proceso inflacionario», dijo el MPC.

La decisión a favor de un décimo tercer aumento consecutivo lleva el costo principal de endeudamiento para los bancos comerciales en el Reino Unido al 5%, el más alto desde abril de 2008. Frente a esta situación, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, dijo en un comunicado «La economía está mejor de lo esperado, pero la inflación sigue siendo demasiado alta y debemos hacerle frente».

Los bancos centrales de Suiza y Noruega aumentan los costos de endeudamiento para combatir la inflación.

El banco central de Noruega aumentó su tasa de interés clave en 0.5 puntos porcentuales, hasta el 3.75%, el nivel más alto desde 2008, e indicó que «muy probablemente» la aumentará nuevamente en agosto para frenar una inflación que está «muy por encima del objetivo». Asimismo, el Banco Nacional de Suiza elevó su tasa de interés de referencia en 0.25 puntos porcentuales, hasta el 1.75%, el quinto aumento consecutivo, y no descartó incrementos adicionales en las tasas.

La inflación al consumidor aún se mantiene por encima del objetivo.

Aunque esta situación se ha repetido todos los meses durante más de un año, el banco central ha mantenido su proyección de que la tasa de aumento interanual del IPC probablemente se desacelerará hacia mediados del 2023.

El índice de precios al consumidor (IPC) central de Japón aumentó un 3.2% interanual en mayo, más de lo previsto; la cifra se desaceleró en comparación con el mes anterior, pero se mantuvo muy por encima del objetivo de inflación del 2.0% del Banco de Japón. Además, los datos preliminares del Índice de Gerentes de Compras (PMI) de junio mostraron una nueva caída en la producción manufacturera, ya que la demanda en el país, y en el extranjero, representaron un obstáculo. Cabe destacar que el crecimiento de la actividad del sector de servicios se desaceleró, ya que el número de clientes y los gastos continuaron recuperándose a medida que los efectos de la pandemia de coronavirus disminuían.


La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.

Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de su interés