Los principales banqueros centrales del mundo se reunirán esta semana. No operes sin saber esto.

Proyección Semanal : Conoce los eventos macroeconómicos más importantes de la semana. (25 de Junio – 1 de Julio)

En medio de un panorama de inflación e incertidumbre, esta semana se desarrollará el foro anual sobre banca central, organizado por el Banco Central Europeo (BCE), en la localidad portuguesa de Sintra y que reunirá a los principales gobernadores y representantes de los bancos centrales.

A continuación, analizaremos a detalle los principales acontecimientos macroeconómicos programados para la presente semana:

Foro anual del BCE sobre banca central (26 – 28 junio)

El foro anual del BCE sobre banca central se llevará a cabo en Sintra, Portugal, del 26 al 28 de junio, pero la mayoría de los discursos clave están programados para el martes y miércoles. 

El miércoles a las 13:30 GMT, se dará la tan esperada reunión entre el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, el gobernador del Banco de Japón, Ueda, y el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey. 

Si bien Europa parece estar en gran riesgo de una recesión debido a las proyecciones sobre incrementos agresivos de tasas por parte de todos los bancos centrales europeos, se espera que la Reserva Federal esté cerca de finalizar su campaña de incremento de tasas respectiva. Por ello, debemos prestar atención a los detalles en los discursos. 

Informe de inflación de Canadá (27 de junio, 12:30 GMT)

El Banco de Canadá (BOC, por sus siglas en inglés) realizó un aumento de tasas de interés más agresivo a principios de este mes. Además, el recientemente publicado informe de ventas minoristas en Canadá demostró que la demanda sigue siendo sólida y la inflación demasiado alta. Por ello, es muy probable que veamos un aumento a futuro de las tasas por parte del Banco de Canadá. 

Este panorama se hace cada vez más probable al ver el comportamiento de los demás bancos centrales. Hemos visto al Banco de la Reserva de Australia, al Banco Central Europeo, al Banco Nacional Suizo y al Banco de Inglaterra realizar aumentos de tasas recientemente, y la Fed continúa hablando de más incrementos. 

PIB del primer trimestre de Estados Unidos (29 de junio, 12:30 GMT)

La tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) real es un indicador clave de la actividad económica, sin embargo debemos considerar que la estimación oficial se publica con meses de retraso.

Recordemos que la inflación de precios al consumidor en Estados Unidos continúa desacelerándose rápidamente. En mayo, los precios al consumidor aumentaron apenas un 4% respecto al año anterior, en comparación con el pico del 9.1% en junio del año pasado. Esta fue la tasa de inflación más baja desde marzo de 2021. Además, los precios solo aumentaron un 0.1% respecto al mes anterior. En tres de los últimos seis meses, el aumento mensual fue solo del 0.1%. Por lo tanto, parece que la inflación se dirige rápidamente hacia un nivel favorable.

Datos de inflación para Europa (30 de junio, 9:00 GMT

Al comienzo de la semana se publica la encuesta de sentimiento empresarial IFO para Alemania, donde los inversores estarán interesados en ver si las condiciones de la economía han empeorado aún más. Claramente, un menor sentimiento empresarial no es ideal para el crecimiento.

Además, se publicarán informes preliminares de IPC (Índice de Precios al Consumidor) para toda Europa a lo largo de la semana. Sin embargo, la inflación en Alemania puede generar reacciones significativas en los mercados de pares de euros y bonos, e incluso cambiar las expectativas sobre la política del Banco Central Europeo (BCE). Por ello, debemos estar atentos a los resultados de la encuesta de sentimiento empresarial IFO, la cuál nos puede anticipar lo que ocurrirá con el IPC. 


La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.

Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de su interés