Proyección Semanal: Conoce los eventos macroeconómicos más importantes de la semana. (10 al 16 de Septiembre)
El Banco Central Europeo se encamina hacia una decisión crucial sobre las tasas de interés esta semana, en medio del aumento de los riesgos de recesión y la persistente inflación. También será una semana importante para el dólar estadounidense, ya que se esperan informes sobre el IPC (Índice de Precios al Consumidor) y las ventas minoristas antes de la reunión de la Reserva Federal en septiembre.
A continuación, analizaremos a detalle los principales acontecimientos macroeconómicos programados para la presente semana:

PIB y datos del empleo de Reino Unido (13 septiembre, 6:00 GMT):
Entre todos los bancos centrales más importantes, el Banco de Inglaterra es ampliamente considerado como el banco que debe subir sus tasas de interés con mayor urgencia. Esto ha sido lo que más ha afectado a la libra este año, ya que, hasta hace poco, encabezaba la lista de las monedas de mejor desempeño antes de ser superada por el franco suizo.
Sin embargo, la economía británica ha demostrado ser algo más débil en comparación al resto de la Eurozona; por lo tanto, los datos de esta semana podrían respaldar aún más esta postura. Los números de empleo para julio se publicarán el martes, lo que incluirá una actualización importante sobre el crecimiento salarial. El crecimiento salarial en el Reino Unido se aceleró a un sorprendente 8.2% interanual en los tres meses hasta junio. Como mínimo, el alto crecimiento salarial parece evitar que el Banco recorte las tasas en el corto plazo, incluso si decide detener los aumentos antes de lo previsto.
Además, la Cámara de Comercio Británica (BCC) publicó un informe durante la semana pasada que esencialmente mencionaba que el Reino Unido evitará una recesión, pero el crecimiento será prácticamente inexistente. Las expectativas son que el PIB crezca un 0.4% durante 2023.

IPC de Estados Unidos (13 septiembre, 12:30 GMT):
Los últimos datos económicos de Estados Unidos sugieren que la economía está avanzando de manera estable, pero también indican que la Reserva Federal planea mantener las tasas de interés altas durante un tiempo prolongado. Por ello, lo que realmente importa en el próximo informe sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos es la dirección a mediano y largo plazo de la inflación.
Aunque la tasa de inflación principal disminuyó al 4.7% en julio, su nivel más bajo en 21 meses, todavía es más del doble del objetivo del 2% de la Fed. Sin embargo, si observamos cómo han estado cambiando los precios en los últimos meses, hay razones para creer que podrían seguir bajando. Si esto sucede, podría debilitar el valor del dólar estadounidense, ya que los inversores podrían pensar que la Fed reducirá las tasas de interés antes de lo previsto.

Decisión sobre la tasa de interés del BCE (14 septiembre, 12:15 GMT):
Existe gran incertidumbre sobre la próxima decisión sobre las tasas de interés del Banco Central Europeo (BCE). No obstante, se espera que el BCE las mantenga igual, posiblemente debido a que los datos económicos en Alemania no han sido muy buenos y la confianza de las empresas y de las personas en Europa no está muy alta.
Esta semana, algunos miembros importantes del BCE sugirieron que quienes piensan que el BCE no subirá más las tasas se están equivocando. Dado que están tratando de equilibrar un crecimiento económico débil y una inflación alta, su decisión es complicada, pero al menos podemos descartar la idea de que serán muy cautos o muy agresivos.
La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.
Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.