Decisión de tipos de interés en Estados Unidos y Europa. ¿Qué podemos esperar? Entérate aquí. 

Proyección Semanal: Conoce los eventos macroeconómicos más importantes de la semana. (23 de Julio – 29 de Julio)

Esta semana, la decisión del FOMC sobre los tipos de interés será el principal enfoque de los mercados, ya que determinará las expectativas para su reunión de agosto.Por otra parte, el BCE y el BOJ también anunciarán sus decisiones de política monetaria.

A continuación, analizaremos a detalle los principales acontecimientos macroeconómicos programados para la presente semana:

Decisión de tipos de interés y reunión del FOMC (26 de julio, 18:00 GMT).

Después de una pausa en junio, se espera ampliamente que la Reserva Federal de Estados Unidos aumente nuevamente las tasas de interés el miércoles en 25 puntos básicos, continuando con su postura monetaria más restrictiva a pesar de las recientes señales de desaceleración de la inflación.

Aunque se espera ampliamente un aumento de tasas en julio, aún no se sabe con certeza cuánto más tendrá que avanzar la Fed este año para llevar la inflación de vuelta a su objetivo a largo plazo del dos por ciento

Decisión de tipos de interés y reunión del BCE (27 de julio, 12:15 GMT).

Existe una alta probabilidad de que el BCE aumente en 25 puntos básicos los tipos de interés, pero aún es incierto saber si esto continuará hasta su próxima reunión en septiembre. Algunos funcionarios del BCE han insinuado que otro aumento, posterior al de esta semana, no es seguro, e incluso uno de ellos declaró: «no necesitamos una recesión, vamos a frenar las subidas». 

Es importante recalcar que, el BCE se caracteriza por no revelar muchos detalles en sus reuniones, y al igual que la Fed, probablemente no indiquen una tasa terminal, pese a que la inflación sigue siendo más alta de lo deseado (con el índice de precios al consumidor básico por encima de las expectativas). 

PIB del segundo trimestre de Estados Unidos (27 de julio, 12:30 GMT).

Si bien la reunión del FOMC es el evento clave  en el calendario económico en Estados Unidos, los informes posteriores sobre el PIB y la inflación (CPE) pueden influir en las expectativas para la reunión de agosto. Si la Fed mantiene un tono más restrictivo, podría rápidamente llevar a los mercados a estimar una pausa en agosto.

Se espera que el PIB del segundo trimestre crezca un 1.8% trimestral anualizado, retrocediendo ligeramente desde el 2.0% del primer trimestre. Según Credit Suisse, el crecimiento del gasto del consumidor se desaceleró alrededor del 1.1% en el segundo trimestre, debido a mayores costos de endeudamiento. 

Rueda de prensa del Banco de Japón  (28 de julio, 6:00 GMT).

Es poco probable que el BOJ  aumente las tasas el viernes, ya que debería ajustar su política monetaria actual antes de hacerlo. Aunque hubo expectativas de cambios esta semana, el informe de inflación resultó por debajo de las expectativas, haciéndolo improbable. Sin embargo, El BOJ podría cambiar su perspectiva al alza sobre la inflación en el panorama trimestral, lo que indicaría una posible salida de su política ultraflexible.


La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.

Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de su interés