PROYECCIÓN SEMANAL: Conoce los eventos macroeconómicos más importantes de la semana.
(13 agosto – 19 agosto)

IPC de Canadá (15 de agosto, 12:30 GMT).
El Banco de Canadá (BoC) ha aumentado sus tasas de interés 12 veces en este ciclo, con una pausa de dos reuniones antes de los dos aumentos más recientes, llevándolas al 5%. Aunque el BoC mencionó que consideró mantener las tasas estables en su reunión de julio y que procura no incrementar los intereses más de lo necesario, ha dejado la puerta abierta para más aumentos con el fin de controlar la inflación. El BoC ya tuvo que dejar a un lado las pausas en las subidas de tasas de interés para abordar una inflación persistentemente más alta de lo que había anticipado. Esto hace que el informe de esta semana sea clave para su próxima decisión de política monetaria.
Es relevante destacar que JP Morgan y Goldman Sachs estiman otro aumento por parte del BoC para llevar las tasas al 5.25%, por lo que se espera dicho incremento el 6 de septiembre si la inflación sigue siendo demasiado persistente en relación a los objetivos del BoC

IPC de Reino Unido (16 de agosto, 6:00 GMT).
Los datos de inflación en el Reino Unido han adquirido una mayor relevancia después de la publicación de un conjunto de datos más alcistas de lo esperado en los últimos días. Se tenía la esperanza de que la inflación básica en el Reino Unido hubiera alcanzado su punto máximo según el informe de inflación del mes pasado, lo que llevó a reducir las probabilidades de otro aumento de 50 puntos básicos y a moderar las expectativas de una tasa máxima superior al 6%. Sin embargo, los datos preliminares del PIB del segundo trimestre, la producción industrial, la producción de construcción y la producción manufacturera superaron ampliamente las expectativas al mostrar que la economía no está experimentando una desaceleración en absoluto. Por lo tanto, podemos interpretar que el proceso desinflacionario tomará más tiempo de lo anticipado y se requerirá otro aumento de 50 puntos básicos en las tasas de interés en el futuro.

Actas de la reunión del FOMC (16 de agosto, 18:00 GMT).
Esta semana se publicarán las actas de la reunión del FOMC de julio, lo cuál será de gran ayuda para conocer más detalles sobre la dirección futura de la política monetaria. Las actas podrían ofrecer información clave sobre las razones que respaldaron la decisión de política tomada en julio, en la cual la Reserva Federal incrementó la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos y dejó entrever la posibilidad de otro aumento de tasas antes de que finalice el año. No obstante, si surgiera algo inesperado en el contenido de las actas, podríamos presenciar una reacción rápida en los mercados, ya que las probabilidades de que la Fed mantenga las tasas podrían cambiar abruptamente.

Datos sobre el empleo y actas del RBA (17 de agosto, 1:30 GMT).
Esta semana en Australia destacan en el calendario económico tres eventos: las actas del RBA y el índice de precios de salarios (WPI) el martes, y el informe de fuerza laboral el jueves. Aunque es poco probable que las actas revelen información nueva, no se descarta que el RBA mantendrá la opción de aumentar tasas si es necesario.
Por otra parte, el informe de empleo del jueves es el evento más importante. Las cifras del mes pasado revelaron que el desempleo había vuelto a caer al 3.5%, por debajo de la estimación propia del RBA para junio y su promedio de 12 meses. Pero los datos del empleo están desfasados y el propio RBA reconoce el efecto tardío que tiene la política monetaria en la economía. Lo que significa que si el desempleo aumenta notablemente y el crecimiento del empleo es negativo, es probable que los recortes de tasas ocurran más pronto de lo esperado.
La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.
Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.