Conoce los eventos macroeconómicos más importantes de la semana. 

(29 Enero – 4 Febrero)

El primer mes del 2023 está próximo a llegar a su fin, trayendo consigo un calendario económico bastante interesante para la presente semana, el cual incluye la publicación de datos que provocarán mucha volatilidad en los mercados

Los últimos informes sobre el mercado laboral llegarán la próxima semana, incluido el informe JOLTS de diciembre, el Informe Nacional de Empleo de ADP que rastrea las nóminas del sector privado y el informe de nóminas no agrícolas de enero. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) se reunirá para su primera reunión de política de 2023, donde se espera que aumente las tasas de interés en 25 puntos básicos. También recibiremos las últimas actualizaciones sobre los precios de las viviendas, con el índice nacional de precios de viviendas Case-Shiller de noviembre, así como las lecturas del PMI del Instituto de Gestión de Abastecimiento (ISM).

Asimismo, el panorama para el mercado de acciones esta semana está a la expectativa de la publicación del reporte de las ganancias de algunas de las empresas más grandes del mundo, incluidas las grandes empresas tecnológicas Apple, Google, Amazon y Meta Platforms. ExxonMobil, Pfizer, UPS, McDonald’s, Caterpillar, Starbucks y los fabricantes de automóviles Ford y General Motors.

A continuación, analizaremos a detalle los principales acontecimientos macroeconómicos programados para la presente semana:

Evolución trimestral en el empleo de Nueva Zelanda (31 de enero, 9:45 p.m GMT):

Se prevé una desaceleración en la contratación de nuevos empleados, ya que los analistas predicen un escaso aumento del 0,3% en el empleo para el período. Eso es mucho más bajo que el aumento anterior del 1,3%, pero aún podría ser suficiente para mantener la tasa de desempleo estable en el 3,3%.

IPC flash de la eurozona (1 de febrero, 10:00 a. m. GMT): 

Se espera una caída del IPC flash general, pasando del 9,2% al 9,0% en enero y la cifra subyacente bajando del 5,2% al 5,1%.Estos resultados podrían indicar que los esfuerzos de ajuste en las políticas monetarias del BCE ya están dando sus frutos, lo que posiblemente lleve al banco central a reducir la velocidad con sus aumentos de tasas de interés o a detenerse por completo.

Decisión de tipos de interés y comunicado de prensa del FOMC (1 de febrero, 7:00 p.m. GMT):

El evento económico principal que dará inicio a febrero, es sin duda la decisión del FOMC respecto a los tipos de interés. Se espera una posible subida del 0,25%, ya que el presidente de la FED, Jerome Powell, reiteró que no serán complacientes cuando se trata de evitar la inflación. Además, la posterior conferencia de prensa, la cuál reúne a los miembros de la FED, podría generar más volatilidad para los pares de dólares, especialmente si se insinúa algún cambio en el sesgo de la política monetaria.

Decisión de política monetaria del BOE (2 de febrero, 12:00 p. m. GMT): 

El banco central del Reino Unido también anunciará su decisión de política esta semana y podría subir las tasas otro 0,50%.Recordemos que la economía del Reino Unido todavía está luchando contra una alta inflación y un crecimiento débil, por lo que las autoridades encargadas de formular las políticas monetarias se encuentran en un contexto bastante delicado. Se espera que las actas del Comité de Política Monetaria (MPC) muestren un par de miembros disidentes de las políticas actuales a favor de un sesgo más cauteloso.

Se espera que el BCE anuncie un aumento de la tasa de interés del 0,50 % en su decisión de política de febrero. Recordemos que la economía de la eurozona ha visto muchas mejoras en los últimos meses; además, los miembros del BCE a favor de las políticas más agresivas habrían estado presionando recientemente para realizar esfuerzos de ajuste con el fin de aumentar las tasas.

Informe de nóminas no agrícolas de EE. UU. (3 de febrero, 1:30 p. m. GMT): 

No podemos olvidar el Informe de Nóminas no Agrícolas, el cuál se publica el primer viernes de cada mes. Para febrero se prevé que el empleo aumente solo 193K en comparación a enero, donde aumentó en 223K. Con estos datos, la tasa de desempleo podría aumentar del 3,5% al ​​3,6% para el mes, sin embargo el repunte en la participación de la fuerza laboral puede influir en el resultado. Asimismo, se espera un aumento del 0.3% en la cifra de ganancias por hora promedio de un crecimiento salarial más fuerte de lo esperado.

Reportes de ganancias de las principales compañías tecnológicas del mundo: 

Los inversores recibirán informes de ganancias de algunas de las empresas más grandes del mundo la próxima semana, incluidas las grandes empresas tecnológicas Apple, Amazon, Meta Platforms y la matriz de Google, Alphabet. META publicará sus ganancias el miércoles, mientras que Apple, Amazon y Alphabet lo harán el jueves. Otras compañías programadas para informar sobre sus ganancias esta semana son: ExxonMobil, Pfizer, McDonald’s, UPS, Caterpillar, AMD, Eli Lilly, Merck, Starbucks y los fabricantes de automóviles Ford y General Motors.

Se proyecta que las ganancias de META por acción (EPS, por sus siglas en inglés) caigan un 38% a $ 2,25, impulsadas a la baja por una desaceleración de la publicidad y las pérdidas asociadas con el metaverso. Además,  pese al crecimiento de ingresos proyectado del 6%, se pronostica que Amazon EPS caerá un 83% a $0.21, ya que la caída de las ventas de comercio electrónico ha perjudicado la rentabilidad de la compañía.


Descargo de responsabilidad

La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y/o informativo, por lo que no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.

Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de su interés