(15 Enero – 21 Enero)
Estados Unidos

Los temores sobre la inflación en Estados Unidos disminuyen y los inversores sopesan la creciente preocupación por la recesión.
El Promedio Industrial Dow Jones, tuvo el peor desempeño y desaceleró su fuerte repunte en las dos primeras semanas del año, mientras que el índice Nasdaq Composite registró una ganancia modesta. Bajo este panorama, la disminución de los temores relacionados con la inflación ayudó a que el mercado de acciones de crecimiento obtuviera un rendimiento superior, ya que la perspectiva de tasas de interés más bajas aumentó el valor implícito de las ganancias futuras. Cabe resaltar que, los mercados estuvieron cerrados el lunes en conmemoración del feriado de Martin Luther King, Jr.
Las ventas minoristas caen mientras que la inflación de los precios al productor cae al nivel más bajo desde abril de 2020
La semana trajo varias señales adicionales de que la economía se estaba desacelerando significativamente como resultado de los agresivos aumentos de tasas de la Reserva Federal (FED) en 2022. El dato más notable fueron las ventas minoristas de diciembre, el cual se publicó el miércoles 18, mostrando una caída del 1,1%, es importante señalar que este resultado fue aproximadamente el triple de las estimaciones del consenso. Asimismo, se pudo identificar gracias a estos resultados que los estadounidenses redujeron las ventas de muebles, productos electrónicos y otras compras discrecionales.
La ventaja del debilitamiento de la economía para los inversores fue la disminución de las presiones provocadas por la inflación. El Departamento de Trabajo informó que los precios al productor cayeron un 0,5% en diciembre, la mayor caída desde principios de la pandemia, ya que los precios que las empresas pagaron por bienes, alimentos y energía.
La producción industrial se contrae, pero los trabajadores siguen siendo escasos
Durante la semana pasada se publicaron noticias relevantes sobre la producción industrial, la cual cayó un 0,7% en diciembre, la mayor caída desde septiembre de 2021, impulsada por una caída del 1,3% en la producción manufacturera. Para el cuarto trimestre, el sector industrial de la economía se contrajo a una tasa anualizada de 1.7%. Asimismo, las solicitudes semanales de desempleo cayeron a su nivel más bajo desde abril de 2022, mientras que los datos sobre la construcción de nuevas viviendas y las ventas de viviendas usadas también cayeron un poco menos de lo esperado.
Los inversores también reaccionaron a la segunda semana de los principales informes de ganancias trimestrales de las compañías que cotizan en el índice S&P 500. Las acciones de Goldman Sachs y la aseguradora Travelers cayeron bruscamente y arrastraron a los índices generales a la baja para comenzar a cotizar el martes 17 después de informar pérdidas.
Sin embargo, el informe de ganancias de Netflix del pasado viernes 20 pareció impulsar la confianza de sus inversores luego de que la cifra publicada evidenciara el aumento de suscriptores en el cuarto trimestre, superando las expectativas. Por otra parte, las acciones de la matriz de Google, Alphabet, también impulsaron los índices generales después de que la compañía anunciara planes para recortar aproximadamente el 6% de su fuerza laboral.
Los rendimientos de los bonos a largo plazo del Tesoro de EE. UU. alcanzan mínimos de cuatro meses
Los bonos del Tesoro de EE. UU. cotizaron al alza debido a que el rendimiento de la nota de referencia a 10 años cayó a su nivel intradiario más bajo en más de cuatro meses antes de subir al final de la semana. Es importante recalcar que los precios de los bonos y los rendimientos se mueven en direcciones opuestas.
Europa

Las acciones en Europa se debilitaron
Este panorama se desencadenó debido a que los responsables de las políticas del Banco Central Europeo (BCE) señalaran que seguirían aumentando agresivamente las tasas de interés, reavivando los temores de una desaceleración económica prolongada. En términos de moneda local, el índice paneuropeo STOXX Europe 600 terminó la semana cotizando ligeramente a la baja mientras que el índice DAX de Alemania cayó un 0,35 %, el índice CAC 40 de Francia disminuyó un 0,39 %, el índice FTSE MIB de Italia se mantuvo sin ningún cambio significativo y por último, el índice FTSE 100 del Reino Unido cayó un 0,94%.
Lagarde y el BCE reafirman una postura política agresiva
Christine Lagarde, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), descartó las especulaciones del mercado referentes a una posible caída en los precios de la energía, la cuál permitiría a los responsables políticos reducir el ritmo del endurecimiento de la política monetaria. En el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Lagarde declaró: “La inflación, a todas luces, se mire como se mire, es demasiado alta. Nuestra determinación en el BCE es llevarla de vuelta al 2% de manera oportuna, y estamos tomando todas las medidas que tenemos que tomar para lograrlo”.
La inflación del Reino Unido se desacelera por segundo mes consecutivo
Los precios más bajos de la gasolina fueron un factor clave para el continuo desaceleramiento de la inflación. Asimismo, el índice de precios al consumidor (IPC) cayó al 10,5% desde la lectura del 10,7% de noviembre de 2022, según la Oficina de Estadísticas Nacionales. Respecto al mercado laboral del Reino Unido, la tasa de desempleo todavía se mantiene cerca de un mínimo histórico; sin embargo el crecimiento salarial promedio (excluyendo bonos) en los tres meses hasta noviembre fue un 6,4% más alto que el año anterior.
Bajo este contexto, el gobernador del Banco de Inglaterra (BoE), Andrew Bailey, declaró recientemente que ”La escasez de mano de obra en el Reino Unido es el principal riesgo para la hipótesis central de que la inflación baje” También sugirió que las expectativas del mercado financiero respecto a la subida de tasas a un máximo del 4,5% no eran diferentes a la opinión del BoE.
Japón

Los mercados bursátiles de Japón subieron durante la semana
El índice Nikkei ganó un 1,66 % y el índice TOPIX, un 1,25 %. Asimismo, el sentimiento del mercado se vio respaldado por la perspectiva de que la reapertura de China impulse la economía global y espera que los principales bancos centrales reduzcan el ritmo de sus aumentos de tasas en medio de algunos signos de disminución de las presiones inflacionarias. La atención de los inversores estaba en el Banco de Japón (BoJ), que mantuvo su política monetaria sin cambios en su reunión de enero, después de haber sorprendido a los mercados en diciembre al modificar su marco de control de la curva de rendimiento (YCC). En ausencia de más modificaciones de YCC, el rendimiento del bono del gobierno japonés (JGB) a 10 años cayó a 0,40% desde 0,51% al final de la semana anterior.
No hubo ningún cambio en la política monetaria del Banco Central de Japón (BoJ); se pronostica una inflación elevada
No hubo cambios en la política monetaria del Banco Central de Japón (BoJ) en su reunión de enero: manteniendo las tasas notablemente bajas. Esta decisión fue tomada en el marco de la creciente especulación sobre un mayor cambio de política luego del ajuste sorpresa de YCC de diciembre, por el cual el límite del rendimiento JGB a 10 años se elevó a 0,50%, desde 0,25%.
El BoJ dijo que las expectativas de inflación a mediano y largo plazo habían aumentado, aunque a un ritmo moderado en relación con las de corto plazo, y elevó sus pronósticos para el IPC subyacente para los años fiscales 2022 y 2023; además mencionaron que los riesgos para la inflación están sesgados al alza, lo que deja abierta la posibilidad de que las previsiones se revisen al alza en el momento de la próxima publicación en abril.
Por otra parte, el IPC subyacente de Japón aumentó un 4% interanual en diciembre, alcanzando un máximo de 41 años, debido a que las empresas trasladaron los crecientes costos a los consumidores. Los precios al productor también aumentaron durante el mismo período.
El COVID 19 podría pasar de la categoría pandemia al mismo nivel que la influenza estacional, eliminando las restricciones actuales
En una señal de que podría haber un cambio importante en las restricciones pandémicas de Japón, el primer ministro Fumio Kishida dijo que el estado legal de COVID podría considerarse al mismo nivel que la influenza estacional. Indicó que se revisarán los requisitos que se exigen a los extranjeros que ingresan a Japón y el requisito de usar máscaras faciales para evitar la propagación del coronavirus. Estos pasos podrían ayudar a normalizar la economía, que aún lucha por recuperarse de los estragos de la pandemia. Sin embargo, es probable que se mantengan las restricciones de entrada hacia los viajeros provenientes de China, donde la ineficiente política sanitaria China contra el COVID ha llevado a un aumento notable en las infecciones.
Descargo de responsabilidad
La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y/o informativo, por lo que no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.
Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.