(29 enero – 4 febrero)
Estados unidos

La mayoría de los principales índices bursátiles mantuvieron su tendencia al alza hasta los primeros días de febrero, ayudados por algunas sorpresas en los datos económicos y los informes de ganancias del cuarto trimestre. Por ello, el índice S&P 500 alcanzó un máximo intradiario de 4.195 el jueves, su punto más alto desde finales de agosto de 2022.
Asimismo, el incremento del 23% el jueves en la empresa matriz de Facebook, Meta Platforms, siendo la mayor ganancia diaria de la acción en casi una década, brindó un gran impulso al índice compuesto Nasdaq. El gigante de las redes sociales superó las expectativas de ingresos para el cuarto trimestre, y el director ejecutivo Mark Zuckerberg prevé una perspectiva optimista para el próximo año. Sin embargo, parte del entusiasmo se esfumó el viernes, luego de resultados decepcionantes de Apple, la empresa matriz de Google, Alphabet, y Amazon.com.
Como apoyo al panorama fundamental; en el panorama técnico del índice S&P 500 podemos contemplar que por primera vez en dos años el promedio móvil de 50 días del índice se desplazó ligeramente por encima de su promedio de 200 días, creando el famoso “cruzamiento dorado”, el cuál es utilizado por los analistas técnicos como un indicador de que una tendencia alcista en los mercados está cobrando impulso.
Los costos de empleo disminuyen, mientras que el presidente de la Fed, Powell, reconoce la desinflación
La semana de informes trimestrales de ganancias (el cuál consiste en la publicación de resultados de las empresas que representan aproximadamente un tercio de la capitalización del índice S&P 500) coincidió con una serie de informes macroeconómicos, lo que resultó en un escenario altamente volátil y de meticuloso análisis para los grandes inversores .
Las ganancias de General Motors, United Parcel Service y otras compañías ayudaron a que los futuros se movieran al alza el martes por la mañana, pero el cambio real en el sentimiento de mercado se originó debido a la publicación del Índice de Costo de Empleo del Departamento de Trabajo (ECI), el cual subió un 1,0 % en el último trimestre de 2022, un poco menos de lo esperado y su nivel más bajo en un año, lo que proporciona una prueba más de que la formulación de políticas monetarias de la Fed se esta moviendo en la dirección correcta.
Recordemos que el miércoles, la Fed elevó las tasas de interés oficiales a corto plazo en otro cuarto de punto, como se esperaba ampliamente. Ante tal panorama el presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció en su conferencia de prensa que el ECI estaba «disminuyendo un poco». Sin embargo, Powell también señaló que el ECI y las ganancias promedio por hora se mantuvieron «bastante elevadas» y que «el proceso desinflacionario» estaba «en una etapa temprana» y se centró en los precios de los bienes debido a las mejoras en las cadenas de suministro. Sin embargo, los principales índices subieron, puesto que los inversores parecieron interpretar el tono general de sus comentarios como más moderado de lo esperado.
Los datos económicos del viernes trajeron grandes sorpresas
El Departamento de Trabajo informó que los empleadores agregaron 517,000 empleos no agrícolas en enero, aproximadamente el triple de las estimaciones de consenso y la mayor ganancia en seis meses. Por otra parte, la tasa de desempleo cayó al 3,4%, su nivel más bajo desde 1969. (Las solicitudes semanales de desempleo, informadas el jueves, cayeron a su nivel más bajo en nueve meses). Asimismo, el aumento mensual de los ingresos medios por hora volvió a caer al 0,3 %, lo que ayudó a que el aumento interanual volviera al 4,4 %, el nivel más bajo desde agosto de 2021.
La otra sorpresa en los datos publicados el viernes fue el salto en la actividad del sector servicios. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento informó que su índice de actividad no manufacturera incrementó a 55,2 en enero, en comparación a los 49,2 de diciembre, llevándolo nuevamente al territorio de expansión (el nivel 50 separa la contracción de la expansión).
Los comentarios aparentemente moderados de Powell, las señales de inflación tranquilizadoras y las sorpresas económicas al alza hicieron que el rendimiento de la nota de referencia del Tesoro de EE. UU. a 10 años cayera hasta un 3,33 % el jueves antes de subir al cierre del viernes en 3.53%, justo por encima del cierre de la semana anterior (Recordemos que los precios de los bonos y los rendimientos se mueven en direcciones opuestas).
Europa

Los datos económicos del viernes trajeron grandes sorpresas
El Departamento de Trabajo informó que los empleadores agregaron 517,000 empleos no agrícolas en enero, aproximadamente el triple de las estimaciones de consenso y la mayor ganancia en seis meses. Por otra parte, la tasa de desempleo cayó al 3,4%, su nivel más bajo desde 1969. (Las solicitudes semanales de desempleo, informadas el jueves, cayeron a su nivel más bajo en nueve meses). Asimismo, el aumento mensual de los ingresos medios por hora volvió a caer al 0,3 %, lo que ayudó a que el aumento interanual volviera al 4,4 %, el nivel más bajo desde agosto de 2021.
La otra sorpresa en los datos publicados el viernes fue el salto en la actividad del sector servicios. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento informó que su índice de actividad no manufacturera incrementó a 55,2 en enero, en comparación a los 49,2 de diciembre, llevándolo nuevamente al territorio de expansión (el nivel 50 separa la contracción de la expansión).
Los comentarios aparentemente moderados de Powell, las señales de inflación tranquilizadoras y las sorpresas económicas al alza hicieron que el rendimiento de la nota de referencia del Tesoro de EE. UU. a 10 años cayera hasta un 3,33 % el jueves antes de subir al cierre del viernes en 3.53%, justo por encima del cierre de la semana anterior (Recordemos que los precios de los bonos y los rendimientos se mueven en direcciones opuestas).
Japón

El Banco de Japón (BoJ) reiteró su compromiso con la política monetaria ultra laxa.
Los mercados bursátiles de Japón registraron un rendimiento vaiado durante la semana, con el índice Nikkei 225 subiendo un 0,46 % y el índice TOPIX más amplio bajando un 0,63 %. El sentimiento se vio impulsado por las expectativas de que el ciclo de ajuste de la política monetaria de la Reserva Federal de EE. UU. podría estar llegando a su punto máximo.
En el plano local, el rendimiento del bono del gobierno japonés (JGB) a 10 años subió al 0,49%, en comparación al 0,47% con el que cerró la semana anterior. Las cifras publicadas por el BoJ mostraron que las compras de JGB del banco central alcanzaron un máximo histórico en enero.
Respecto al yen, la moderación de las subidas de tipos por parte de la Fed y cierta anticipación de un cambio potencial en la postura de relajación del BoJ apoyaron a su fortalecimiento a alrededor de 128,58 frente al dólar estadounidense, en comparación a los 129,89 de la semana anterior.
Banco de Japón (BoJ): “Un número cada vez mayor de empresas se están volviendo más entusiastas para aumentar los salarios”.
El vicegobernador del BoJ, Masazumi Wakatabe, dijo durante la semana que el resultado de las negociaciones salariales anuales «shunto» (previstas para mediados de marzo) entre empresas y sindicatos y cualquier cambio en las perspectivas de inflación se someterán a un análisis minucioso. Además señaló que también espera aumentos salariales bastante significativos, a medida que la economía mejore y las condiciones del mercado laboral favorezcan dicho escenario.
RENGO, una organización que aglomera diversos sindicatos, ha fijado un aumento salarial del 5% como objetivo para los trabajadores de las empresas principalmente grandes que representa. Cabe precisar que el ritmo de las revisiones salariales anunciadas por las corporaciones japonesas ya se ha acelerado notablemente desde fines del año pasado.
La evolución económica japonesa es en gran medida positiva
Frente a la agitada semana de publicación de los datos económicos, la producción industrial de Japón cayó un 0,1 % mensual en diciembre, una caída menor a la esperada, mientras que el crecimiento anualizado de las ventas minoristas del 3,8 % superó las expectativas de una recuperación continua del consumo después de la pandemia.
Por otra parte, la confianza del consumidor japonés mejoró en enero, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo sin cambios. Aunque el índice final de gerentes de compras de servicios se movió ligeramente a la baja, la encuesta mostró que la actividad del sector de servicios se expandió a un ritmo acelerado en enero, impulsada por el programa de subsidio de viaje del gobierno.
Descargo de responsabilidad
La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y/o informativo, por lo que no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.
Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia