Alemania en recesión técnica ¿Qué pasará con el resto de la Eurozona?

Proyección semanal: Conoce los eventos macroeconómicos más importantes de la semana. (28 mayo – 3 junio)

índice de precios al consumidor de Australia (31 de mayo, 1:30 GMT)

El RBA sorprendió con un aumento de las tasas de interés de 25 puntos básicos en una sola reunión, llevándolas al 3,85%.Este escenario hace que el informe de inflación del miércoles sea decisivo para determinar una posible pausa o continuación del alza de tasas.

En mayo, los precios de la electricidad aumentaron un 15,7% interanual y los alquileres alcanzaron un máximo del 5,7% interanual. Sería ideal ver cierta debilidad en estos indicadores para asegurarse de que no haya necesidad de otro aumento de tasas.

Dicho esto, es posible que el RBA tenga margen para pausar nuevamente el alza de tipos de interés, considerando la decisión del RBNZ de establecer una tasa máxima del 5,5% y la leve debilidad en el informe de empleo reciente de Australia. 

Estimaciones preliminares de la inflación en la Eurozona. (1 de junio, 9:00 GMT):

Las estimaciones preliminares de la inflación general y subyacente de la Eurozona se publicarán el 1 de junio a las 9:00 am GMT. Si los números resultan mucho más altos de lo esperado, entonces es posible que los miembros del BCE aumenten las tasas aún más, o las mantengan altas por más tiempo. Cabe resaltar que Alemania ya se encuentra en una recesión técnica, por lo que este escenario no puede ser descartado.

Datos sobre el empleo y nóminas no agrícolas de EE. UU. (2 de junio, 12:30 GMT)

El mes pasado se agregaron 253.000 nuevos empleos (frente a los 180.000 esperados) en el mercado, lo que fue suficiente para reducir ligeramente la tasa de desempleo de 3,5% a 3,4%. Además, los salarios promedio por hora superaron las estimaciones, aumentando un 0,5% cuando muchos solo esperaban un aumento mensual del 0,3%.

Esta semana, los mercados prevén que la creación de empleo se desacelere a 183.000, que la tasa de desempleo aumente ligeramente hasta el 3,5% y que el crecimiento de los salarios por hora vuelva al 0,3%. No obstante, si los números del mercado laboral resultan más fuertes de lo esperado, disminuirían aún más las posibilidades de un recorte de tasas más adelante este año.

Se espera la publicación de los siguientes Indicadores líderes a lo largo de la semana: vacantes laborales del informe JOLTS (31 de mayo, 2:00 pm GMT), los recortes de empleo de Challenger (1 de junio, 11:30 am GMT), el informe de ADP (1 de junio, 12:15 pm GMT) y el componente de empleo del PMI manufacturero del ISM (1 de junio, 2:00 pm GMT); los cuales nos podrían brindar pistas sobre la fortaleza del mercado laboral antes de la publicación de las nóminas no agrícolas el 2 de junio a las 12:30 pm GMT.


La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.

Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos de su interés