Resumen Informativo : Conoce los eventos macroeconómicos más importantes de la semana. (4 de Junio – 10 de Junio)

Las solicitudes de desempleo alcanzaron su nivel más alto desde octubre de 2021.
El pasado jueves, el Departamento de Trabajo informó que las solicitudes semanales de desempleo habían aumentado a 261.000, muy por encima de las expectativas y el nivel más alto desde octubre de 2021. Además, el indicador de las perspectivas de los estadounidenses para los próximos seis meses cayó a su nivel más bajo desde noviembre.

Apple anuncia su proyecto más esperado en los últimos años: Apple Vision Pro
La conferencia anual de desarrolladores de Apple acaparó titulares durante la semana del 5 al 9 de junio, ya que, la empresa más valiosa del mundo, presentó un producto que ha venido desarrollando durante varios años: un casco de realidad virtual llamado: Apple Vision Pro. Con el cuál los usuarios podrán superponer imágenes virtuales, aplicaciones e interactuar en vivo mientras se mantienen en contacto con el mundo real.
Los inversores parecieron reaccionar negativamente al precio de $3,500 del dispositivo, provocando que las acciones cayeran en 1% el lunes, no obstante las acciones de la compañía recuperaron parte de sus pérdidas durante la semana.

Los funcionarios del Banco Central Europeo (BCE) indican que las tasas aún deben subir.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, y el jefe del Bundesbank, Joachim Nagel, reiteraron su postura agresiva a favor de más incrementos en las tasas, señalando que había pocas señales de alivio en las presiones subyacentes de precios. Sin embargo, el gobernador del banco central holandés, Klaas Knot, dejó de insistir en aumentos en junio y julio. Indicó que las decisiones sobre las tasas deben tomarse paso a paso, ya que hay más evidencia de que la política monetaria más ajustada está funcionando.
Además, según una encuesta del BCE, las expectativas de inflación de los consumidores de la eurozona para el próximo año cayeron en abril al 4.1% desde el 5.0% en marzo.

La eurozona cae en una recesión moderada
Los datos publicados durante la semana mostraron que la economía de la eurozona se contrajo un 0,1% tanto en el primer trimestre de este año como en los últimos tres meses de 2022, cumpliendo con la definición técnica de recesión.
Para agravar aún más la situación, el sector industrial de Alemania continuó deteriorándose: Los pedidos de fábrica cayeron inesperadamente un 0,4% en comparación con marzo.

El mercado inmobiliario del Reino Unido se debilita
Los dos mayores prestamistas hipotecarios del Reino Unido, Halifax y Nationwide Building Society, informaron que los precios de las viviendas cayeron significativamente en abril, lo que indica que la recuperación del mercado podría demorar más de lo previsto. Bajo este contexto, la Royal Institution of Chartered Surveyors indicó, en su encuesta del mercado inmobiliario de mayo, que los principales indicadores de precios de las viviendas aún permanecen en territorio negativo.

Incertidumbre antes de la reunión de política monetaria de junio del BoJ
Las expectativas de que el banco central vuelva a ajustar su marco de control de la curva de rendimientos de los bonos han disminuido en cierta medida, ya que el gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, ha afirmado repetidamente que el banco central continuará pacientemente con su política monetaria flexible hasta que logre su objetivo de estabilidad de precios del 2% de manera sostenible y estable, acompañado de aumentos salariales. Además, durante la semana, Ueda afirmó que aún queda camino por recorrer para alcanzar ese objetivo y que existe incertidumbre en torno a las perspectivas de inflación.

La economía de Japón creció más de lo esperado durante el primer trimestre de 2023.
Según las cifras publicadas por la Oficina del Gabinete. El Producto Interno Bruto (PIB) se expandió a una tasa anualizada del 2.7% en comparación con el trimestre anterior, superando la lectura inicial del 1.6% y superando las previsiones de los economistas. Gran parte del incremento del PIB del primer trimestre se debió a una mayor inversión corporativa, con las empresas aumentando sus gastos a medida que el sentimiento se mantuvo resistente a pesar de las preocupaciones sobre el lento crecimiento global y, en particular, de la economía china.
La información presentada por parte de ADN Broker es con propósito educativo y no se debe considerar como una sugerencia o una oferta para participar en alguna transacción. Este documento es producto de una investigación económica del autor y no pretende sustituir un asesoramiento profesional de inversión.
Por lo tanto, si está considerando operar en los mercados financieros, debe conocer los riesgos asociados a este tipo de actividad comercial para poder tomar decisiones informadas antes de invertir. El material presentado aquí no se debe interpretar como asesoramiento o estrategia comercial.